Luego de verificar los requerimientos judiciales de Carlos Lehder, quien aterrizó en la tarde de este viernes en Bogotá, el excapo del cartel de Medellín quedó a disposición de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) en Bogotá.
La Policía compartió a través de sus redes sociales dos fotografías en las que se observa a Lehder siendo sujetado por dos uniformados de la Interpol Colombia y otro más quien sostiene una carpeta con la cédula de él. Todo parece indicar que se le estaban notificando las razones por las que había quedado capturado.Frente a la captura, fuentes enteradas le confirmaron a EL TIEMPO que hay una sentencia bajo el seguimiento del Juzgado 18 de Ejecución de Penas de Bogotá por 24 años de prisión.Aunque se está a la espera de que se emita una certificación para conocer los detalles de si prescribió, al haber pasado tantos años, en los que mayoritariamente Lehder estuvo purgando una condena en una cárcel federal de Estados Unidos.El excapo del ‘Cartel de Medellín’. Foto:Foto tomada de: @MigracionColLa foto de LehderLlama la atención que en el pendón, que está detrás de Lehder, figuran imágenes de capturas de otros exnarcotraficantes, entre ellos Pablo Escobar.Esa fotografía es la publicación que hizo EL TIEMPO el 2 de diciembre de 1993, cuando las autoridades dieron de baja a Escobar. Este periódico tituló: ¡Al fin cayó!Carlos Lehder al frente de un pendón que tiene a los exnarcos de Colombia, entre ellos Pablo Escobar Foto:Archivo ParticularY es que Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín, fue el artífice de la internacionalización del tráfico de cocaína desde Colombia con una red criminal que utilizaba rutas aéreas para enviar cocaína a Estados Unidos.Junto a Pablo Escobar marcaron uno de los capítulos más despiadados en la historia del país. Ambos fueron responsables de una violencia sin precedentes en el país, con miles de muertes, incluidas las de policías, periodistas, jueces y políticos.El excapo del ‘Cartel de Medellín’. Foto:Foto tomada de: @MigracionColPor sus crímenes, fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987, donde cumplió una condena de 33 años. El exnarco salió de la cárcel el 15 de junio de 2020 y viajó a Alemania, donde tiene nacionalidad por su papá.De su llegada a Colombia, fuentes le indicaron a este diario que el aterrizaje se dio a las 4:30 de la tarde de este 28 de marzo, con presencia de las autoridades americanas en la oficina de Migración del aeropuerto El Dorado donde se llevó a cabo el trámite de verificación.En este lugar, al ‘excapo’ le notificaron un requerimiento judicial vigente, que se debe a una condena por tráfico ilegal de armas y uso privativo de prendas de las Fuerzas Armadas.Juan Diego TorresRedacción JusticiaDielas@eltiempo.comMás noticias:

Los datos curiosos de las fotografías del ‘excapo’ Carlos Lehder, detenido por tráfico de armas en la Dijín
Shares: