La organización Échele Cabeza hizo un llamado a la prevención y al cuidado colectivo, luego de conocerse la muerte de dos personas y la intoxicación grave de otras seis en Medellín y Pereira, tras el consumo de sustancias sintéticas como cristales de MDMA, MDA y ‘tusi’ (drogas sintéticas), mezcladas con alcohol y otros depresores.Más que generar alarma, el llamado de la organización es brindar información útil para la reducción de riesgos en contextos de consumo que permita evitar nuevos casos.Échele Cabeza ofrece asesorías, charlas y talleres para el abordaje del consumo de drogas. Foto:Cortesía Échele CabezaEn esta línea, en diálogo con EL TIEMPO, el director Julián Quintero advierte sobre una nueva sustancia.“Está llegando una sustancia que se llama MDA, parecida al MDMA, pero más riesgosa y con mayor posibilidad de intoxicación”, advirtió Quintero.El objetivo de la organización no es promover el consumo, sino prevenir consecuencias negativas a través de estrategias de educación, análisis de sustancias, acompañamiento en eventos y difusión de mensajes de autocuidado.En este sentido, se llamó la atención por el consumo de ‘tusi’, especialmente entre jóvenes.”Lo otro es que el ‘tusi’ está muy contaminado y hay una nueva generación de jóvenes entrando a la fiesta sin información ni cuidado”, señaló Quintero.Alerta psicoactiva por mezcla de drogas sintéticas. Foto:archivo particular¿Qué se sabe de las sustancias involucradas?La mayoría de los cristales que se venden como MDMA, en realidad contienen MDA, una sustancia con efectos más intensos y duración prolongada, que puede llevar a sobredosis si no se conoce sus riesgos .El ‘tusi’ no es una sustancia única, sino un preparado o cóctel de varias drogas que varía según quien lo produzca. Análisis realizados por Energy Control y Échele Cabeza han encontrado comúnmente, ketamina, cafeína y cada vez contiene más benzodiacepinas (medicamentos depresores del sistema nervioso central. Su composición cambia constantemente, lo que genera altos riesgos para quienes lo consumen.Asimismo, se advierte que las mezclas de ‘tusi’ con alcohol y ketamina son potencialmente mortales, ya que combinan efectos depresores que pueden llevar a pérdida de conciencia, paro respiratorio o la muerte.La organización ofrece el servicio de análisis de sustancias psicoactivas cada jueves y viernes. Foto:NÉSTOR GÓMEZ. El Tiempo.La organización Échele Cabeza, en articulación con actores del sector salud y expertos en prevención del consumo, hace un llamado urgente a fortalecer las estrategias de cuidado frente al uso de sustancias sintéticas.A las personas consumidoras, se les invita a informarse, evitar mezclar sustancias y buscar espacios donde existan programas de reducción de riesgos que puedan ofrecer orientación y acompañamiento.Asimismo, se exhorta a los organizadores de eventos a contar con personal capacitado en primeros auxilios y protocolos de atención en caso de emergencias.Al personal de salud, se le recomienda estar preparado para identificar y tratar intoxicaciones complejas, considerando la presencia de nuevas sustancias en circulación.“El llamado es a redoblar las alertas, estar atentos a lo que se está consumiendo, y sobre todo a cuidarnos entre todos”, concluye Quintero.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Shares: