Es muy probable que en algún momento hayas recibido un billete falso. De acuerdo con una serie de encuestas realizadas por el Banco de México (Banxico)  en 2023 para conocer la percepción del público acerca de temas relacionados con billetes y monedas, el 9% de las personas consultadas dijo que en algún momento, al realizar alguna operación en la ventanilla de un banco le indicaron que alguno de sus billetes era falso.

El 20% de los encuestados respondió que alguno de sus billetes fue identificado como falso en el momento de realizar una operación en algún comercio o servicio, y al 18% le indicaron que alguno de sus billetes era falso al darlo a otra persona.

Si sospechas que alguno de tus billetes es falso no intentes usarlo para pagar. Debes tener en cuenta que realizar pagos con una pieza que no es genuina es considerado un delito federal. El Artículo 234 del Código Penal Federal establece que comete el delito de falsificación de moneda el que produzca, almacene, distribuya o introduzca al territorio nacional cualquier pieza falsa, con penas que van de 5 a 12 años de prisión.Noticias Relacionadas

Lo que debes hacer es llevar el billete presuntamente falso a una sucursal bancaria para que lo envíen a Banxico, donde lo analizarán para saber si es auténtico o no. Esta institución es la única en México que puede determinar la autenticidad de las piezas.

¿Me pueden retener un billete falso?

Si al momento de pagar con un billete en un negocio te dicen que parece falso, pide que te lo devuelvan. Las instituciones bancarias son las únicas autorizadas para retener piezas aparentemente falsas, a cambio deben entregar un recibo; el banco que retenga la pieza cuenta con 20 días hábiles bancarios para entregar la pieza a Banxico y esta institución dispone de 10 días hábiles para publicar el resultado.

Si el resultado de la investigación arroja que el billete es auténtico, el banco que retuvo la pieza te reembolsará el importe correspondiente. Pero si es falso o alterado, quedará bajo guarda y custodia de Banxico y no podrás recuperar el importe correspondiente.

¿Qué hago si recibo un billete falso en un cajero automático o ventanilla bancaria?

Si recibes un billete presuntamente falso en un cajero automático o en una ventanilla bancaria, tienes el derecho de reclamar el importe de la pieza al banco correspondiente. Aunque es obligación de las instituciones bancarias atender este tipo de situaciones, debes tener en cuenta que solo cuentas con 5 días hábiles después de que recibiste el billete presuntamente falso para presentar la reclamación.

Para presentar la reclamación, debes llevar a cabo las siguientes acciones:


Entregar la pieza. Si ya no la tuvieras porque otro banco la retuvo, debes entregar el Recibo de retención de monedas metálicas y/o billetes presuntamente falsos o alterados, que ese otro banco debió entregarte a cambio de la pieza presuntamente falsa.
Entregar copia de tu identificación oficial.
Elaborar un relato de puño y letra donde especifiques a detalle cómo obtuviste el billete presuntamente falso, incluyendo la sucursal, fecha, hora, entre otros datos.
Entregar el comprobante de la transacción; por ejemplo, recibo del cajero automático (solo si cuentas con él, no es obligatorio).
A cambio, recibirás un formato llamado Anexo 6A, que deberá contener un número del Sistema de Autenticación de Moneda (“Número de Recibo SAM”) para dar seguimiento a tu trámite, así como la leyenda “Reclamo”.

Si se resuelve la reclamación a favor, el banco deberá entregarte el importe de la pieza reclamada. En caso contrario, deberá informarte por escrito las razones de la negativa. 

 

Shares: