El Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, no ha quitado el dedo del renglón de las irregularidades en la compra de medicamentos. Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción, ha revelado este martes la inhabilitación de la empresa farmacéutica Biomedics, por las anomalías detectadas en la adquisición de fármacos, mientras 16 más están bajo investigación. Después de que se declaró nulo el proceso de licitación de la mega compra consolidada de medicamentos por detectar sobrecostes de 13.000 millones de pesos en la adjudicación del 6% de las claves licitadas, 175 de 2.800, la funcionaria ha anunciado avances en las pesquisas por este caso. “Inhabilitamos a una empresa el viernes pasado, tenemos ya a una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esta semana la mandemos a temas penales, porque falsificó documentos del registro de Cofepris”, lanzó la llamada zar anticorrupción en la conferencia matutina de este martes. En paralelo, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, ha rechazado que el impasse haya generado falta de suministros. La Secretaría Anticorrupción tiene en la mira a 16 empresas farmacéuticas más implicadas en presuntas irregularidades en el abasto de medicamentos, específicamente en la compra de 650 claves. Las investigaciones han requerido de un trabajo coordinado entre las Secretarías de Salud, Anticorrupción y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con información cruzada y el establecimiento de procedimientos más claros y sencillos que erradiquen los abusos e irregularidades durante los procesos de licitación. Buenrostro ha descartado daños al erario por el sobrecoste que no llegó a consumarse. “No hay un monto en esta licitación, porque quedó suspendida, entonces no causó daño”, sostuvo. Biomedics ha sido la primera firma farmacéutica a la que se le han fincado responsabilidades y ha sido inhabilitada, mientras continúan las indagatorias sobre 16 más y se tienen plenamente identificadas a las personas implicadas en el conato de fraude. “Estamos investigando a toda la gente que participó en el proceso, no podemos hablar de ello porque es un proceso deliberativo, pero si tenemos identificadas a todas las personas que participaron, que firmaron y exactamente en qué claves y en qué procedimientos y con qué empresas estuvieron participando”, reveló Buenrostro. El Gobierno continúa con las pesquisas por las irregularidades que llevaron a la cancelación de una compra millonaria de medicamentos. El escándalo ha llevado a la secretaría a emprender una investigación exhaustiva que incluye la revisión de 59 empresas más. Las irregularidades que se investigan tienen como eje incumplimientos y la entrega de información falsa para acceder a los procesos de licitación. “Tenemos algunas otras empresas, que su objeto social no tiene que ver con farmacéuticos, son inmobiliarias, empresas que venden combustibles”, desveló. Las pesquisas han requerido de la colaboración de la hacienda pública a través del Servicio de Administración Tributaria y las aduanas. La cancelación de la licitación de medicamentos a cargo de Birmex, los laboratorios estatales encargados de la adquisición, no han resultado en la falta de fármacos, ha sostenido el subsecretario de Salud en la conferencia de la presidenta mexicana. Clark ha detallado que en los últimos meses se han recibido 435 millones de piezas de insumos para la salud, solo en abril 148 millones. “No se ha generado una falta de entrega, una falta de suministro. Continúan y seguirán llegando los insumos médicos que se requieren en los distintos institutos que integran el sector salud. Además, tenemos todavía cerca de 331 millones de piezas que están programadas para entrega en las siguientes semanas”, lanzó el funcionario.

Anticorrupción inhabilita a Biomedics y tiene en la mira a 16 farmacéuticas más por las irregularidades en la compra de medicamentos
Shares: