En un operativo adelantado por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y, en el marco del programa europeo El Paccto 2.0, fue capturado en Bogotá un ciudadano panameño, requerido por las autoridades de ese país mediante cuatro notificaciones rojas por los delitos de blanqueo de capitales y estafa.Según información oficial, se trata de Javier Nivaldo Vargas Callender, quien es señalado de liderar un esquema criminal de estafas reiteradas a través de la empresa CVT Express, de la cual era representante legal.“El @PoliciaColombia detuvo a un ciudadano panameño requerido por los delitos de lavado de activos y estafa. El sospechoso tenía cuatro Alertas Rojas por su participación en un esquema de fraude que involucraba a 150 personas relacionado con la importación de vehículos, a través del cual recaudó casi USD 1 millón” resaltó Interpol en su cuenta en la red social X.El mensaje que emitió Interpol en su cuenta en X. Foto:CortesíaDe acuerdo con información conocida por este diario, el hombre, entre 2018 y 2020, habría captado grandes sumas de dinero —superiores al millón de dólares— de más de 150 personas interesadas en la compra de vehículos importados, los cuales nunca fueron entregados ni se reembolsaron los fondos.Vargas es acusado de ofrecer automóviles en venta, recibir los pagos correspondientes y luego desaparecer sin entregar los vehículos prometidos. Uno de los casos documentados muestra cómo obtuvo $2.000 dólares bajo falsas promesas de venta.Las autoridades panameñas sostienen que estas operaciones no fueron aisladas, sino parte de un patrón sistemático de fraude, sustentado en una fachada comercial aparentemente legítima.Boletín con el que era buscado el hombre. Foto:CortesíaAdemás, Vargas Callender habría incurrido en maniobras de lavado de dinero, moviendo fondos a través de depósitos y transferencias bancarias a cuentas de terceros tanto en Panamá como en el extranjero, con el propósito de ocultar el origen ilícito de los recursos y dificultar su trazabilidad.Desde hace un par de años, la Procuraduría de Panamá, a través de la Fiscalía Regional de San Miguelito, había emitido una alerta pública para dar con el paradero de Vargas y dos personas más involucradas a la red de estafa, es por ello que las autoridades, entre ellas Interpol, creen que con la captura de este hombre se puede desmantelar la totalidad del red criminal. La retención del individuo fue posible gracias al intercambio de información en tiempo real con las autoridades panameñas, el análisis de fuentes abiertas y el manejo de inteligencia humana, lo que permitió ubicarlo en la capital colombiana.El ciudadano panameño fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, en espera de la documentación requerida por vía diplomática para avanzar en el proceso de extradición.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: