La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 15 años de prisión contra Carlos Palacino, expresidente de SaludCoop EPS, por hechos de corrupción relacionados con la apropiación de recursos públicos girados a la entidad entre 2000 y 2004. Se trata de dineros provenientes de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y otras rentas parafiscales, por un monto superior a los 112 mil millones de pesos.“Esos dineros fueron empleados en el pago de inversiones y actividades u operaciones diferentes al aseguramiento y prestación del servicio de salud, con lo cual se vio afectada la liquidez y el capital de trabajo de la entidad”, advirtió la Fiscalía en la acusación.Clínica de Saludcoop Foto:Esneyder GutiérrezLa investigación formal fue abierta el 2 de septiembre de 2016. Palacino fue llamado a indagatoria y, el 7 de marzo de 2018, el ente acusador pidió medida de aseguramiento en su contra por el “uso irregular de los recursos de la EPS”.El 18 de abril de 2022, el Juzgado 49 Penal del Circuito de Bogotá lo declaró responsable del delito de peculado por apropiación y lo condenó a 10 años de cárcel, inhabilidad perpetua para ejercer cargos públicos y al pago de más de 296 mil millones de pesos, que debían ser girados a la ADRES por concepto de los perjuicios materiales al sistema de salud.En segunda instancia, el Tribunal Superior de Bogotá disminuyó levemente la pena de prisión a nueve años y fijó la indemnización en 112 mil millones de pesos, el mismo monto que, según la investigación, fue desfalcado durante su dirección de la EPS.‘No hubo dolo ni norma violada’La defensa de Palacino, quien en parte del proceso estuvo asesorado por el actual ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, elevó mediante el recurso de casación el caso a la Corte Suprema de Justicia.Carlos Palacino el 14 de noviembre de 2023. Foto:Archivo.Le pidió casar la sentencia y emitir un fallo absolutorio sustentado, entre otros argumentos, en que, al momento de los hechos, “no había norma que prohibiera el uso de los excedentes de la UPC para la inversión”.“Esos excedentes venían a constituir una legítima ganancia que podía ser invertida por las EPS, una vez que la UPC haya cumplido su ciclo (es decir, el pago de los servicios y atención en salud de los pacientes)”.El defensor también afirmó que los más de 112 mil millones de pesos fueron utilizados en la adquisición de activos fijos como clínicas, hospitales y equipo médico para “brindar una mayor cobertura del sistema de salud de sus afiliados”.Y agregó: “Para la época de los hechos no existía ninguna norma jurídica que prohibiera la realización de ese tipo de inversiones (…) Con independencia de que los cuestionados rubros se pagaron con recursos propios de la EPS, la adquisición de infraestructura médica podía realizarse con recursos parafiscales de las UPC”.Otro de los argumentos sostenía que no estaba probado el dolo de Palacino y que “emergen dudas insalvables respecto del elemento subjetivo del tipo penal”. Así mismo, que el representante legal de Saludcoop EPS era el encargado de firmar los estados financieros, pero su elaboración correspondía al área contable y su revisión a la revisoría fiscal.La Corte no le dio la razónLa Sala de Casación Penal de la Corte desestimó los alegatos de la defensa y determinó que los recursos desviados no constituían ganancia legítima, como lo pretendía hacer ver la defensa:Juicio contra el expresidente de Saludcoop Carlos Palacino. Foto:EL TIEMPO“No están dados los presupuestos para considerar que los recursos utilizados por Saludcoop EPS en la adquisición de activos fijos en el período 2000-2004, por disposición del acusado, constituyeron legítima ganancia”, se lee en el fallo.Para el alto tribunal, hubo manipulación de los estados financieros para fingir utilidades inexistentes.“La apropiación de los recursos de origen parafiscal se logró acudiendo a la tergiversación de estados financieros, a fin de simular el cumplimiento de las obligaciones propias del POS y fingir la existencia de utilidades (ganancia legítima) de libre destinación”.Así mismo, agregó como consideración que Palacino fue alertado en múltiples ocasiones por organismos de control, pero hizo caso omiso de las advertencias.“Continuó con su estrategia de enriquecimiento empresarial, prevalido de conceptos jurídicos por él pagados, con los que buscaba justificar su ilegal proceder”, sostuvo la Sala.#ColombiaEn5Minutos Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Corte Suprema ratifica condena contra Carlos Palacino por saqueo a Saludcoop EPS
Shares: