El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo, abrió este lunes 4 de agosto el registro para el programa Apoyo al Desempeo para el Bienestar, diseñado para apoyar a personas desempleadas en la entidad. 

Este programa social ofrece hasta 3,000 pesos mensuales durante un máximo de cinco meses a quienes cumplan con los requisitos establecidos. 

El programa busca brindar apoyo económico a personas que han perdido su empleo en el Estado de México, fomentando su reinserción al mercado laboral. Con un fondo inicial de 125 municipios, la iniciativa pretende beneficiar a miles de mexiquenses que enfrentan dificultades financieras tras quedar desempleados. Noticias Relacionadas

Objetivo y cobertura del programa

El objetivo principal es complementar los ingresos de las personas desempleadas, permitiéndoles cubrir necesidades básicas mientras buscan nuevas oportunidades laborales. 

La cobertura incluye a todos los habitantes del Estado de México que cumplan con los criterios establecidos, sin importar su lugar de residencia dentro de la entidad. Este apoyo se enmarca en las políticas sociales del gobierno estatal para promover el bienestar de la población.

Requisitos para recibir el apoyo de 3,000 pesos


Quienes soliciten el apoyo deben acreditar su pérdida de empleo. Foto: Especial

Para ser elegible, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos específicos:


Ser mayor de 18 años y haber residido en el Estado de México durante al menos seis meses.
Presentar documentación oficial como acta de nacimiento, identificación oficial (INE o pasaporte), y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
Completar el registro en línea o presencial en las oficinas de la Secretaría del Trabajo.
No contar con otro apoyo económico similar (CURP debe estar libre de duplicidad).
Acreditar la pérdida de empleo mediante documentación laboral reciente.
Además, los beneficiarios deben comprometerse a participar en talleres de capacitación laboral organizados por el gobierno, lo que les ayudará a mejorar sus habilidades y encontrar empleo.

Proceso de registro: pasos a seguir


Los beneficiarios deben acreditar avances en la búsqueda de empleo. Foto: Especial

El registro se realiza de manera personal y puede gestionarse en línea a través de la página oficial de la Secretaría del Trabajo del Estado de México o de forma presencial en las oficinas designadas. Los pasos incluyen:


Ingresar al sitio web oficial y completar el formulario de registro.
Subir los documentos requeridos en formato digital (PDF o imagen).
Acudir a una cita, si es necesario, para validar la información proporcionada.
Esperar la notificación de aprobación, que se comunicará vía correo electrónico o teléfono.

Es importante revisar las bases completas en la convocatoria para evitar errores en el proceso. El plazo para registrarse estará abierto hasta el 15 de agosto.

Criterios de evaluación y duración del apoyo

La selección de beneficiarios se basa en criterios técnicos que evalúan la situación económica y el tiempo de desempleo. Una vez aprobado, el apoyo de 3,000 pesos se entregará mensualmente por un periodo máximo de cinco meses, sujeto a la participación activa en los programas de capacitación. Este incentivo busca no solo aliviar la carga económica, sino también facilitar la transición hacia un nuevo empleo.

Los 3,000 pesos mensuales representan un alivio significativo para muchas familias mexiquenses. Además, los talleres de capacitación ofrecen herramientas prácticas para mejorar las posibilidades de empleo.

 Los beneficiarios deben comprometerse a asistir a estas sesiones y reportar avances en su búsqueda de trabajo, lo que asegura un uso responsable del recurso público.

Shares: