Para lo que resta del presente año 2025, el Banco de México informó que tres de los billetes más conocidos por la población dejarán de circular. Se trata de un cambio que forma parte de las actualizaciones periódicas que hace la autoridad monetaria para renovar la seguridad de los billetes y prevenir su falsificación. Por lo que se ha invitado a la población a identificar estos ejemplares y conocer que, aunque siguen siendo válidos, ya no estarán en circulación. 

Según lo dicho por el Banco de México, los billetes retirados son de 100, 200 y 500 pesos, los cuales pertenece a la familia D1 y algunos se emitieron hace más de 20 años, por lo que no cuentan con los elementos de seguridad que actualmente tienen los billetes más recientes. Pese a que seguirá siendo válidos por un tiempo, su retiro será gradual hasta finalizar lo que resta del 2025.

La razón para retirarlos, según las autoridades, es que, con el tiempo, las medidas de seguridad quedan superadas por tecnologías más modernas. Actualmente, los billetes nuevos se fabrican con materiales más resistentes, como el polímero y tienen elementos como relieves táctiles, tintas especiales y ventanas transparentes que dificultan su falsificación.Noticias Relacionadas

En caso de los antiguos billetes de 100, 200 y 500 pesos, estos no cuentan con las nuevas medidas de seguridad, lo que ocasiona que sean más fáciles de falsificar y vulnera la seguridad de la población que pudiera recibir este dinero. Por ello, el Banco de México constantemente comparte, en sus redes sociales, las características y tips de cada billete, para que las personas puedan identificar si están frente a uno falso. 

¿Cuál es el billete de 100 pesos que saldrá de circulación?


Este es el billete de 100 pesos retirado | Banxico.

Uno de los billetes que dejará de circular es el de 100 pesos mexicano con la imagen principal de Nezahualcóyotl, el poeta y gobernante del México prehispánico. Este billete se puede identificar porque en su reverso se aprecia el Templo Mayor y un poema en lengua náhuatl. Según el Banco de México, se emitió hace más de 20 años y ya no cuenta con los elementos de seguridad más avanzados que tienen los billetes más recientes. 

El billete de 100 pesos que continuará vigente es el que tiene como imagen a Sor Juana Inés de la Cruz, perteneciente a las familias F y G, hecho en polímero y con un diseño que resiste mejor el desgaste del uso diario, de acuerdo con el sitio oficial del Banco de México, donde están disponibles algunos tips para poder identificar la veracidad de este billete. 

En caso de tener el billete de Nezahualcóyotl, todavía se puede usar en compras o pagos en comercios, o bien, cambiarlo directamente en bancos, los cuales están obligados a recibirlo y cambiarlo por billetes vigentes, sin costo para el usuario.

¿Cuál es el billete de 200 pesos que saldrá de circulación?


Este es el billete de 200 pesos que será retirado | Banxico

Aunque el caso del billete de 100 pesos es el más comentado, el Banco de México también ha informado que otros billetes antiguos de 200 y 500 pesos, pertenecientes a la misma familia D1, dejarán de circular para finales de 2025. En el caso del billete de 200 pesos, el diseño que será retirado muestra a Sor Juana Inés de la Cruz en el anverso, con un libro, tintero y una biblioteca; en el reverso está el Templo de San Jerónimo y elementos decorativos de época. Fue puesto en circulación en octubre de 2001 y está hecho de papel de algodón.

En cuanto al billete de 200 pesos que aún es válido, este se caracteriza por pertenecer a la Familia G y tener en su anverso las imágenes de Miguel Hidalgo y José María Morelos, junto con la Campana de Dolores. En el reverso, se ve el ecosistema de matorrales y desiertos con un águila real en la Reserva de la Biósfera El Pinacate.

¿Cuál es el billete de 500 pesos que saldrá de circulación?


Este es el billete de 500 pesos que será retirado gradualmente | Banxico

Por su parte, el billete de 500 pesos que será retirado tiene la imagen de Ignacio Zaragoza en el anverso, acompañado de una escena de la Batalla de Puebla pintada por José Cusachs. En el reverso se aprecia la catedral de Puebla con detalles ornamentales de la región. Este también fue emitido en octubre de 2001 y comparte las mismas medidas y material que el billete de 200 y 100 pesos.

Cabe mencionar que, el retiro de billetes no significa que pierdan su valor de inmediato. Banxico realiza este proceso de manera paulatina, por lo que las personas con el antiguo billete de 500 aún pueden usarlo. Sin embargo, con el paso de los años, será menos común encontrarlos en la calle, ya que los bancos tienen la obligación de entregarlos a Banxico y así, poco a poco, irán desapareciendo de las calles. 

Shares: