Dos semanas después de la sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe, el juez tercero de conocimiento de Bogotá condenó al abogado Diego Cadena por el delito de soborno en actuación penal, al hallarlo culpable por el caso del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Sin embargo, lo absolvió por este mismo cargo en el caso del también ‘expara’ Carlos Enrique Vélez Areíza, alias Víctor, por duda razonable.La decisión agrega una nueva polémica al proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión domiciliaria, pues el exmandatario sí fue hallado culpable por la jueza 44 penal del circuito Sandra Liliana Heredia en el caso de Vélez Areíza. El penalista y su compañero Juan José Salazar fueron acusados por el fiscal Daniel Hernández en un proceso paralelo al de Uribe, pero que radica en los mismos hechos. Entre 2017 y 2018, según el ente investigador, Cadena habría sobornado a condenados como Juan Guillermo Monsalve, Eurídice Cortés y Carlos Enrique Vélez, para que se retractaran de lo que habían dicho años atrás contra el expresidente, al mencionarlo como presunto creador del ‘bloque Metro’ de las Autodefensas en Antioquia.Los dos abogados, defendidos por Iván Cancino, se han declarado inocentes de tales afirmaciones, señalando que nunca les pidieron a los presos mentir o faltar a la verdad, sino que siempre buscaron escuchar las versiones que voluntariamente querían darles. El abogado Diego Cadena y el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Redes socialesEn el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, Cadena alcanzó a girarle varios millones de pesos. Y al respecto hay dos tesis encontradas: para la Fiscalía esa es una muestra de que habría buscado comprar su versión, pero para el abogado se trató de ayudas humanitarias que no tenían ningún interés ilegal.Por estos hechos, el pasado 1 de agosto el expresidente Álvaro Uribe fue condenado por la jueza Sandra Liliana Heredia a 12 años de prisión domiciliaria, al hallarlo culpable en primera instancia de soborno a testigos y fraude procesal. En ese caso, la togada indicó que se logró probar que el exmandatario determinó a Cadena para que ofreciera las dádivas. Juan José Salazar (abajo), abogado. Foto:Archivo particularLa defensa de Uribe, encabezada en el penalista Jaime Granados, apeló esa decisión y será estudiada en segunda instancia por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, donde se espera que llegue también el caso de Cadena y Salazar.Vi 15.08.2025 – 15:27Cadena seguirá en libertadEl juez del caso dijo que el abogado ha comparecido durante todas las etapas del proceso y que no existe razón para ordenar su captura inmediata, como lo habían solicitado los abogados de Iván Cepeda.Vi 15.08.2025 – 15:20Intervención del Ministerio PúblicoLa Procuraduría pidió que la pena se ajuste al cuarto mínimo.Vi 15.08.2025 – 15:13Fiscalía pidió 7 años de cárcelDurante su intervención, la Fiscalía pidió al juez que considerara una tasación de la pena de 7 años de cárcel. La representación de víctimas también pidió la máxima pena, su reclusión en centro carcelario y su captura inmediata.Vi 15.08.2025 – 15:10Fallo absolutorio por soborno en el hecho de Carlos Enrique VélezEl juez, sin embargo, lo absolvió del segundo cargo, relacionado con una presunta intermediación del ‘expara’ Carlos Enrique Vélez para la compra de testigos, al desestimar su credibilidad.Vi 15.08.2025 – 15:05Fallo condenatorio por soborno a Monsalve”Se impone un fallo condenatorio contra el abogado Diego Cadena como coautor del delito de soborno en actuación penal, por los hechos relacionados con el ofrecimiento de beneficios jurídicos a Juan Guillermo Monsalve Pineda”.Vi 15.08.2025 – 14:57Actuó con doloEl despacho insistió en que la forma en que ocurrieron los hechos y las presiones sobre Monsalve evidencian que Diego Cadena actuó con dolo, pues sabía que Monsalve no quería rendir declaraciones y le ofreció el recurso de revisión para que faltara a la verdad.Vi 15.08.2025 – 14:53Se configuró el delito en el caso Monsalve”El despacho encuentra acreditado que Diego Cadena actuó en común acuerdo con Enrique Pardo Hasche y le ofreció a Juan Guillermo Monsalve un recurso de revisión a cambio de su retractación”, dijo el juez.Vi 15.08.2025 – 14:38’Hubo presión’El juez señala que, aunque en el material probatorio que registra las conversaciones con Monsalve el abogado Cadena nunca menciona la palabra “retractación”, sí ejerce presión. “Hay manifestaciones tendientes a que el testigo acceda a alinearse a favor del expresidente Álvaro Uribe”.Vi 15.08.2025 – 14:32El capítulo de MonsalveEl despacho ahora pasa a referirse al caso de Juan Guillermo Monsalve, visitado por Diego Cadena en varias ocasiones en la cárcel La Picota.Vi 15.08.2025 – 14:23La duda razonableEn consecuencia, al igual que el soborno en actuación penal, surge una duda razonable sobre el punible de fraude, lo que impone, en virtud del principio de presunción de inocencia, la emisión de un fallo absolutorio por estos punibles”. No obstante, aún no se ha dado a conocer la conclusión final.Vi 15.08.2025 – 14:21Las cartas de VélezPara el juez, sobre las cartas de Vélez con diversas posturas “existe duda razonable en cuanto a su mendacidad o veracidad. Esa incertidumbre incide no solo en la configuración del soborno, sino que trasciende al de fraude”.Vi 15.08.2025 – 13:50Desacreditación no es absolutaEl juez dice que si bien hay inconsistencias, la desacreditación de Vélez no es absoluta, ya que algunos de los que lo han tildado de mentiroso, buscan beneficiarse en los procesos que se llevaron en su contra.Vi 15.08.2025 – 13:48Las contradicciones del testigoEl despacho afirma que “Vélez incurrió en serias contradicciones y realizó afirmaciones que no fueron corroboradas con otros elementos de prueba debidamente incorporadas al proceso. Esto sumado a que su credibilidad fue seriamente cuestionada”. Esos errores los puso de presente la defensa.Vi 15.08.2025 – 13:42La credibilidad de VélezSobre el testimonio de Vélez, el juez dijo que se mostró claro en sus afirmaciones con fechas precisas, “no obstante este juzgador considera que la actitud del testigo, o la seguridad con que rinde su declaración, no son elementos suficientes para tener por acreditada la veracidad de su relato”.Vi 15.08.2025 – 13:38Los hechos probados En la diligencia, el juez resaltó que hay varios hechos probados, como que Diego Cadena entró en 2018 a la cárcel La Picota a verse con Juan G. Monsalve, así como las supuestas dádivas que dio a Carlos E. Vélez.Vi 15.08.2025 – 13:33La valoración de la pruebaEl juez pasa a decir que las pruebas que se validan, tienen que estar bien sustentadas, resaltando que no todo elemento allegado al juicio debe probarse, sino solamente el que va a incidir directamente en un fallo, de cara a develar la verdad.Vi 15.08.2025 – 12:35Mención a Ricardo WilliamsonEn audiencia, el juez narra lo que dijo el testigo Ricardo Williamson, quien supuestamente supo que Monsalve quería retractarse de lo dicho contra Uribe. Para ello, Williamson habría contactado a Vicky Jaramillo, quien a su vez se dirigió a Diego Cadena para que escuchara a Monsalve.Vi 15.08.2025 – 11:38La carta radicada ante la Corte”La carta fue redactada el 30 de marzo con la ayuda de Enrique Pardo. Una vez a solas, le incorporó una adenda en la que afirmó que el documento fue elaborado bajo presión del abogado Cadena y Pardo Hasche”, dice el juez sobre la carta radicada por Deyanira Gómez el 2 de abril de 2018.Vi 15.08.2025 – 11:33La oferta de Cadena”El 23 de marzo de 2018 recibió una nueva visita del abogado Cadena quien reiteró la solicitud de la carta de retractación (…) El 26 tuvo lugar el tercer encuentro e insistió una vez más el documento con la retractación y Monsalve se negó”, explica el juez.Vi 15.08.2025 – 11:31La carta de Monsalve”Según Monsalve, la carta debía decir que pedía perdón a los hermanos Uribe Vélez y manifestar que Cepeda le pagó para incriminarlos. Pidió un momento para hablar con su abogado Héctor Romero en el baño, donde le entregó el reloj con el que registró la reunión”, señaló el juez.Vi 15.08.2025 – 11:27Reunión de Cadena con MonsalveMonsalve se entrevistó con abogado Cadena y Enrique Pardo Hasche. “En la reunión se trató la inclusión en la JEP, pero fue descartada. Cadena le dice que firme un documento con su retractación para presentarlo en la Corte Suprema”, afirmó el juez.Vi 15.08.2025 – 11:24Capítulo de Juan Guillermo Monsalve”Desde 2017, Pardo Hasche le insistía para que se retractara para ‘sacar en limpio a Uribe Vélez’ y que recibiera a una ‘persona importante’ con quien tratar dicho asunto”, anota el juez sobre el testimonio de Monsalve. Vi 15.08.2025 – 11:00El papel de Samuel CañónSamuel Arturo Cañón fue referido por Carlos Enrique Vélez como el abogado de los integrantes del ‘bloque Cacique Pipintá’. “Desde 2016 habría ideado la versión sobre la existencia de la reunión con Pablo Hernán Sierra y el senador Iván Cepeda”, anuncia el juez.Vi 15.08.2025 – 10:52Visita de Cadena a cárcel de Valledupar En el primer semestre de 2018, Cadena se presentó ante Darley Guzmán Pérez, ‘Jopra’, como abogado enviado por alias Víctor. “Le respondió que no tenía interés en hablar si venía de parte de Vélez porque lo conocía como alguien conflictivo y enredados. La reunión duró unos minutos”, dijo el juez.Vi 15.08.2025 – 10:34Testimonios contra Carlos E. VélezEl juez menciona que varias personas declararon en contra de Carlos Enrique Vélez, afirmando que era una persona con comportamientos irregulares y que daba testimonios falsos en los que acusaba sin razón. De hecho, el togado recuerda que la expareja del ‘expara’ habló en ese sentido.Vi 15.08.2025 – 10:13Aparición de Rodolfo EcheverriCadena, al parecer, puso a Rodolfo Echeverri a dar $5.8 millones a María Vélez. “22 de diciembre de 2017, 500 mil; 28 de marzo de 2018; 300 mil; 7 de abril, 300 mil pesos; 10 de abril, 1 millón; 21 de abril, 200 mil; 9 de mayo, 1 millón; 12 de mayo, 500 mil; 11 de julio, 2 millones”, dice el juez.Vi 15.08.2025 – 09:50Los “detallitos” de CadenaEl juez se refiere al testimonio que dio María Elena Vélez. Según ella, Cadena la llamó para decirle que los giros a su hermano Carlos eran unos “detallitos” que iban a llegar supuestamente a través de Juan J. Salazar. María “ratificó que nunca utilizó expresiones como ayuda humanitaria ni soborno”.Vi 15.08.2025 – 09:36″Entre bandidos, uno se da la palabra”En audiencia, el despacho expone que al ser interrogado sobre por qué firmó la carta de Cadena, Vélez dijo que “como dice uno, entre bandidos uno se da la palabra”; y que presentó una agenda personal de ‘exparas’ que podrían sumarse a las versiones que buscaba el abogado procesado. Vi 15.08.2025 – 09:31La carta no firmadaVélez, recoge el juez en la audiencia, afirmó que Cadena escribió una carta en 2017 y le pidió que la firmara, “lo cual hizo porque venía de parte del expresidente. El documento tenía como destino ser presentado ante la Corte”, y tenía que ver con una supuesta reunión con Santiago Uribe en Medellín.Vi 15.08.2025 – 09:29El testimonio de Carlos Enrique VélezEl juez se refiere a Carlos E. Vélez, quien en audiencia manifestó que supuestamente Cadena le pidió que desvirtuara al ‘expara’ Pablo Hernán Sierra. La idea de Cadena sería ofrecerle dádivas para que dijera que estuvo presente en un encuentro con Sierra e Iván Cepeda.Vi 15.08.2025 – 09:14El abogado Samuel CañónAl referirse a la tesis de la Fiscalía, el juez Moreno dice que Samuel Arturo Cañón, cercano a Cadena, habría entregado en cuatro oportunidades plata a María Elena Vélez, hermana de Carlos E. Vélez. Entre 2015 y 2016 le habría girado 500 mil pesos.Vi 15.08.2025 – 08:45La versión de un investigadorEl togado hace referencia a un investigador de la Corte Suprema que trabajó en el caso contra Uribe, para el que tramitó informes como las interceptaciones al expresidente, y pruebas de víctimas como Deyanira Gómez. En audiencia, el juez dice que el agente no buscó manipular los elementos.Vi 15.08.2025 – 08:39Giros a Carlos Enrique VélezEl juez empieza mencionando que el 18 de julio de 2017, en la cárcel de Palmira Cadena habría ofrecido $200 millones a Vélez para que declarara a favor de Uribe: “Se materializó la entrega de 48 millones, tarea que habría desarrollado Juan J. Salazar” con familiares del exparamilitar.Audiencia contra el abogado Diego Cadena. Foto:Archivo particularVi 15.08.2025 – 08:27Arranca la audienciaEl juez Fabián Moreno instala la audiencia de sentido de fallo contra Diego Cadena y Juan José Salazar, acusados de dos delitos.ver narración completaCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno al testigo Monsalve; seguirá en libertad
Shares: