Diego Cadena condenado este viernes por sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve nació en Valledupar y creció en Tuluá donde inició su carrera como jurista hasta ser el abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez.En la audiencia, el juez Tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá absolvió a Diego Cadena de los delitos de soborno y fraude procesal, en el episodio relacionado con los presuntos pagos a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, al concluir que existía duda razonable sobre su responsabilidad.🚨El juez Tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá condenó a Diego Cadena por ofrecer beneficios al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. La Fiscalía solicitó una pena de siete años y el juez no emitió orden de captura en contra del abogado.Más… pic.twitter.com/ekeXA8tUA0— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) August 15, 2025
Cadena seguirá en libertad hasta que se realice la lectura de la sentencia el próximo 30 de septiembre a las 2 p.m. La Fiscalía pidió al juez que considerara una tasación de la pena de 7 años de cárcel. La representación de víctimas también pidió la máxima pena, su reclusión en centro carcelario.Esta decisión añade una nueva polémica al proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión domiciliaria, pues el exmandatario fue hallado culpable por la jueza 44 penal del circuito Sandra Liliana Heredia. Esta decisión fue apelada en un documento de 904 páginas -número similar a las 1.114 de la jueza- por los defensores Jaime Granados y Jaime Lombana.Audiencia contra el abogado Diego Cadena. Foto:Archivo particular¿Quién es Diego Cadena?Cadena Ramírez, de 43 años, es uno de los abogados más controvertidos de los últimos años en Colombia. Nació en Valledupar, creció en Tuluá (Valle del Cauca) y estudió Derecho en la Universidad Central del Valle (UCEVA).Su trayectoria profesional estuvo marcada, desde sus inicios, por la defensa de narcotraficantes del cartel del norte del Valle y de figuras del crimen organizado, a quienes incluso ayudó a gestionar arreglos con la justicia de Estados Unidos.Entre sus clientes estuvieron capos de la talla de Diego León Montoya, alias Don Diego; Diego Pérez Henao, alias Diego Rastrojo; Víctor Patiño Fómeque; Ramón Quintana, alias RQ; y Francisco Zuluaga Lindo, alias Gordo Lindo. También trabajó en casos internacionales, defendiendo a procesados ante la DEA, el FBI y autoridades de España. Diego Cadena, abogado. Foto:Archivo particularLa notoriedad pública de Cadena se disparó hacia 2016, cuando fue contratado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez para recaudar evidencia en cárceles sobre un supuesto montaje judicial en su contra. Uribe le encomendó contactar testigos privados de libertad, con el objetivo —según el propio exmandatario— de que “dijeran la verdad” en el proceso que lo enfrentaba con el senador Iván Cepeda.Desde entonces, Cadena se convirtió en pieza central del denominado “Caso Uribe”. En diligencias judiciales y a través de interceptaciones, la Fiscalía asegura que se evidenció un intento sistemático de coordinar versiones con testigos, algunos de ellos exparamilitares como Carlos Enrique Vélez y Juan Guillermo Monsalve, quienes habían declarado en contra del expresidente.En 2020, Cadena fue imputado por fraude procesal y soborno, en un proceso separado pero relacionado con el de Uribe. La acusación sostiene que ofreció dinero y otros beneficios a testigos para que se retractaran. Uribe ha dicho que no conoció al detalle las gestiones de Cadena y que este actuó, en parte, por iniciativa propia. La defensa del abogado ha insistido en que los pagos fueron “ayudas humanitarias” para transporte, aseo o ropa, y no sobornos.Diego Cadena y Álvaro Uribe son procesados por soborno a testigos y fraude procesal. Foto:Archivo particularEl estilo de Cadena también alimentó su leyenda mediática. En un audio, se refirió a sí mismo como “abogángster”, un término que desató críticas por su aparente connotación mafiosa, dada su lista de clientes. Él asegura que, en realidad, dijo “abohámster”, en alusión a una mascota que tenía con su expareja, aunque la polémica quedó instalada.Su vida personal y patrimonial también ha sido motivo de titulares. Según reveló EL TIEMPO, llegó a tener una fortuna cercana a los 4.500 millones de pesos en Colombia, con decenas de bienes en Bogotá, Cali y Roldanillo. Se desplaza en un jet privado de matrícula N119TC —registrado a nombre de una empresa en la que figura su hermano, Álvaro Cadena—, siempre escoltado y en vehículos de alta gama. Además, tiene empresas en Miami y Delaware, y en enero de 2019 creó el bufete Cadena y Asociados Law Office, cuyo representante legal suplente, Juan José Salazar Cruz, también está implicado en el caso de manipulación de testigos.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Shares: