Carlos Ramón González Posso, uno de los aliados políticos más cercanos del presidente Gustavo Petro, pasó de ser una figura estratégica en el círculo de confianza del mandatario a convertirse en uno de los protagonistas del escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Hoy, mientras en Colombia la justicia lo busca por su presunta participación en un entramado de sobornos, su nombre aparece en un registro oficial de Nicaragua como solicitante de residencia.González, quien ha ocupado cargos de alta influencia, fue director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Durante el actual gobierno, era reconocido como un articulador político clave, capaz de tender puentes con sectores diversos y de manejar con discreción operaciones internas para asegurar respaldo legislativo a las reformas impulsadas por el Ejecutivo.El fallo contra Carlos Ramón González, enviado a la cárcel por escándalo de la UNGRD. Foto:EL TIEMPOBajo el ala del presidente Gustavo Petro, Carlos Ramón González Merchán pasó de ser un joven escolta del M-19 a ocupar uno de los cargos más sensibles del Estado como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Silencioso, hábil tejedor de alianzas y considerado uno de los poderosos de la Alianza Verde -partido al que renunció tras el escándalo-, la Fiscalía pidió su captura tras señalarlo de haber articulado millonarias coimas a congresistas con dineros desviados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Su nombre comenzó a vincularse directamente al caso de corrupción de la UNGRD luego de las declaraciones de Olmedo López, exdirector de esa entidad. López lo señaló como uno de los coordinadores de un plan para entregar sobornos a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. Según la Fiscalía, esos pagos —que habrían incluido contratos irregulares y entregas en efectivo— tenían como objetivo garantizar el apoyo político a las reformas del gobierno en 2023.Gustavo Petro junto a uno de sus hombres de confianza, Carlos Ramón González. Foto:Archivo particular.A partir de estos señalamientos, el ente acusador le imputó los delitos de cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de terceros. La Fiscalía sostiene que González habría desempeñado un papel determinante en la planificación y ejecución de las entregas de dinero, aprovechando su posición y sus conexiones dentro del gobierno.Cuando las investigaciones se intensificaron y las citaciones judiciales comenzaron a acumularse, González dejó el país. Aunque su defensa ha insistido en que su salida obedeció a “motivos personales”, para la Fiscalía y la opinión pública resulta claro que se encuentra prófugo. Este jueves su nombre reapareció de manera oficial, pero no en Colombia. La Dirección General de Migración y Extranjería de Nicaragua lo incluyó en un listado de solicitantes de residencia, publicado por Noticias RCN. El registro, que forma parte de un procedimiento rutinario de divulgación pública, confirma que González inició trámites migratorios en ese país centroamericano.La revelación ha encendido alarmas en Colombia. Nicaragua es un país que en los últimos años ha sido cuestionado por otorgar residencia o protección a figuras políticas y judiciales de otros países, y por no facilitar procesos de extradición. En este contexto, la posibilidad de que González utilice la residencia como un escudo para evitar responder ante la justicia colombiana genera preocupación entre sectores políticos y judiciales.La Fiscalía ha solicitado la captura internacional a Interpol. Sin embargo, su permanencia en Nicaragua podría entorpecer cualquier intento de deportación.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

¿Quién es Carlos Ramón González, el exalfil del presidente Petro que está prófugo por corrupción en UNGRD y obtuvo la residencia en Nicaragua?
Shares: