César Manrique es el segundo prófugo del escándalo de corrupción en la UNGRD. La Fiscalía está tras su paradero luego de pedir que vaya a la cárcel por supuestamente ser uno de los cerebros del entramado corrupto para desfalcar al Estado a través de coimas y contratación irregular.Un juez ordenó en julio que González vaya a prisión mientras responde por el proceso penal en el que lo acusan de haber recibido, a través de nueve giros, 3.000 millones de pesos obtenidos de la contratación ilegal entre la Unidad y la Fundación Yapurutú, para la compra de 40 carrotanques pequeños para suministrar agua en La Guajira.Su caso es similar al de Carlos Ramón González, exjefe del Dapre y la DNI prófugo en Nicaragua, donde recibió un asilo político por parte del régimen de Daniel Ortega. Su caso generó revuelo porque el gobierno colombiano solicitó el miércoles que revoquen esa medida y lo extraditen a Bogotá. No obstante, en diciembre a través de la Cancillería González obtuvo una residencia nicaragüense que hoy le da pie para no regresar.Carlos Ramón González está prófugo de la justicia en Nicaragua. Foto:Archivo particularSobre Manrique, exmienbro del M-19 y muy cercano al presidente Gustavo Petro, la fiscal María Cristina Patiño ha dicho en diversas audiencias que además de los 3.000 millones de pesos, se habría orquestado desde 2023 con Luis Carlos Barreto Gantiva y otras fichas en la UNGRD para direccionar al menos seis contratos. De todos ellos, el que alcanzó a desembolsarse fue el de los 40 carrotanques pequeños, que fue a parar a manos de la Fundación Yapurutú.Por este capítulo de la UNGRD hay siete personas tras las rejas, que precisamente fueron imputadas a la par de Manrique. Se trata de Edgar Riveros, Ana María Riveros, Sonia Romero, Francisco Estupiñán, Óscar Cárdenas, Édgar Echeverry y Jorge Aristizábal. Lo curioso es que em las últimas semanas todos ellos se entregaron a las autoridades de manera voluntaria -excepto Edgar Riveros que ya estaba detenido-, sin embargo de Manrique se conoció por fuentes cercanas a él que no tenía previsto presentarse a la Fiscalía.Sneyder Pinilla, Gustavo Moreno (su abogado), Édgar Riveros y Luis Carlos Barreto. Foto:Noticias CaracolDe parte de las autoridades, trascendió que tienen montada una cacería en las principales ciudades del país -entre ellas Bogotá- para dar con el paradero de César Manrique, operación que hasta el momento no ha dado resultados, pues ni la Fiscalía ni la Policía saben dónde está. Tampoco tienen el registro de que haya salido oficialmente del país, como sí lo hizo Carlos Ramón González en diciembre.La única pista que ha llamado la atención de los agentes del caso es que en la penúltima audiencia virtual a la que Manrique se presentó lo hizo en compañía de un abogado defensor, y en la última estuvo sin él, lo que ha generado profundas sospechas de que para ese día, en julio, ya hubiera perdido contacto para no dejar rastro. César Manrique, exalfil de Petro, en audiencia de imputación. Foto:Archivo Particular.Entre tanto, César Manrique está a la espera de que se le revise la condena en primera instancia que le fue leída este año por la contratación ilegal que adelantó en la alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá hace más de 10 años. Un juez sentenció que a través del Fondo de Vigilancia hubo una pérdida de recursos para la compra de 100 motos eléctricas de la Policía Nacional, en la cual participó como funcionario.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: