El ‘clan del Golfo’, con más de 7.000 hombres según Inteligencia —o 9.000 de acuerdo con otros observatorios del conflicto—, es hoy la organización ilegal con mayor poder criminal en el país. Uno de sus principales fortines es Antioquia, donde son los ‘amos’ de rentas ilegales como la minería ilegal y el narcotráfico.Según la Fundación Ideas para la Paz, entre 2018 y 2025 este grupo creció en un 165 % en el número de sus integrantes. Ese poder de expansión, señala la organización, responde a la “combinación de una estructura típica de crimen organizado y de un ejército irregular”, se lee en el informe.El menor y su madre se encontraban cerca de la base militar. Foto:Archivo El TiempoSe estima que una tercera parte de sus hombres está en armas, uniformados y con entrenamiento en combate y operaciones ofensivas, mientras que el resto se distribuye en “puntos”, “redes de apoyo” o “componente criminal focalizado”.De acuerdo con los investigadores de la ONG, este esquema mixto fortaleció su capacidad de expansión en los últimos años, al punto de lograr gobernanza e incidencia criminal en 300 municipios del país.Estas son las características del grupo armado que el Presidente catalogó como organización terrorista tras la más reciente escalada violenta, y que, al menos hasta ahora, sigue llegando a una mesa de negociaciones con el Gobierno en Catar.“El Clan llega a este nuevo acercamiento con una correlación de fuerzas a su favor. El grupo está muy fortalecido militarmente y en proceso de expansión. Entre 2018 y 2025 sus integrantes aumentaron en un 165 %. Es decir, ni el gobierno Duque ni el gobierno Petro han podido contener su crecimiento”, aseguró Gerson Arias, investigador de la FIP.Expansión del ‘clan del golfo’ Foto:ArchivoDe acuerdo con el informe de inteligencia, esta estructura, heredera del paramilitarismo, está dividida en seis bloques, con 32 frentes con presencia en 16 departamentos y más de 300 municipios. Su máximo cabexilla es Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, por quien se ofrecen 4.378 millones de pesos, y por José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito, cuya cabeza tiene un precio de 3.284 millones.Por su parte, la Defensoría del Pueblo, en la última radiografía nacional del conflicto asegura que esta estructura pasó de hacer presencia en 213 municipios en 2019 a 351 en 2025, con un incremento del 64 %.El mapa de la entidad muestra que su expansión abarcó los departamentos de La Guajira, parte de la costa Caribe, el nordeste antioqueño, chocó y algunas regiones de los Llanos orientales.Chejo, el cabecilla de las disidencias de ‘Calarcá’ que habría ordenado el atentado helicóptero Foto:Archivo particularSolo en Antioquia, cuenta con hombres en 109 de los 125 municipios de la geografía antioqueña, lo que representa el 87,2 por ciento del territorio.El crecimiento de las disidenciasPor su parte, las disidencias de las Farc mostraron incrementos diferenciados entre sus estructuras. Los distintos frentes comandados por Alexander Díaz, alias Calarcá Córdoba, pasaron de 1.274 hombres en armas y 896 en redes de apoyo a 1.404 y 1.011. Su capacidad total subió de 2.170 a 2.415 personas.En el caso de las disidencias lideradas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, se pasó de 2.059 hombres en armas y 898 integrantes de redes de apoyo a 2.283 y 996, respectivamente.En la actualidad, las disidencias agrupadas en este grupo (bloque Occidental, bloque Central, comando de Oriente y Amazonas) tienen presencia en la región de Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Guaviare y varias regiones del oriente del país.Expansión de las disidencias Foto:ArchivoDe acuerdo con el conteo de la Defensoría, estas estructuras “aumentaron de 124 municipios en 2019 a 376 en 2025, triplicando su cobertura a nivel nacional entre las diferentes disidencias identificadas”.Su área de influencia se concentra en el oriente, sur y suroccidente del país, donde controlan cultivos ilícitos, minería ilegal y extorsión. Cali, sus alrededores y municipios como Jamundí han sido uno de sus bastiones. En lo corrido del año, con el camión bomba del pasado jueves 21 de agosto, ya van más de cuatro atentados en la capital del Valle, atribuidos al frente ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de ‘Mordisco’.Sara Valentina Quevedo Delgado Redacción Justicia

Shares: