Las aplicaciones a vacantes laborales pueden ser una forma en la que los estafadores consigan datos personales de las personas. Recientemente se han registrado quejas en redes sociales donde las personas indican que la vacante a la que aplicaron era falsa o sólo se trataba de una estafa para conseguir datos personales. Gracias a este tipo de casos, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo presentó un listado donde indican las siete recomendaciones a seguir para evitar caer en este tipo de publicaciones falsas.
La intensión de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX (STyFE) fue la encargada de mandar un mensaje con la finalidad de prevenir fraudes y proteger a los ciudadanos que están buscando encontrar un trabajo nuevo. El organismo de gobierno confirmó que los aspirantes deben realizar algunas averiguaciones antes de aplicar al empleo que encontraron, esto con la finalidad de prevenir caer en ofertas falsas o fraudulentas.
La STyFE compartió siete recomendaciones que se deben tener en cuenta antes de aplicar a los puestos de trabajo. Al seguir estos pasos y recomendaciones, la gente tendrá menos posibilidad de dar sus datos estafadores y, de paso, no poner en peligro su vida al acudir a un lugar podría no existir la empresa a la que estaría acudiendo para realizar la entrevista. Te dejamos el listado completo. Noticias Relacionadas
Las personas deben tener en cuenta algunos puntos antes de aplicar a una vacante de empleo | Pexels
Recomendaciones para no caer en ofertas de trabajo falsas
La dependencia de gobierno confirmó algunos puntos que los aspirantes a empleos deben tener en cuenta antes demandar su CV a las ofertas laborales que se encuentran en internet. Dentro de los puntos importantes que se deben considerar está de revisar portales seguros y confiables de empleo. No cualquier lugar cuenta con ofertas laborales reales. Entre las recomendaciones está la de revisar el Portal de Empleo del Servicio Nacional de Empleo y otras páginas del gobierno.
Otro de los puntos importantes tiene que ver con revisar a las empresas, que tengan redes sociales, que cuenten con interacciones, con historia y algunos otros puntos que confirmen que se trata de un ente físico que existe y no que sólo le robarán los datos que puedan encontrar en su hoja de vida. Mejor vamos a presentar todos los puntos a tener en cuenta antes de aplicar a una oferta laboral.
Revisar vacantes en plataformas oficiales, visita agencias seguras o páginas de gobierno
Acudir de manera presencial a la Agencia de Empleo ‘Tecpantli Icpac’
Verificar la empresa: redes oficiales, portal web, teléfono de contacto
Verificar la vacante: que esté en uno o varios portales oficiales
Revisar la reputación de la empresa: buscar antecedentes en internet para determinar si es una buena empresa o si existe historial de temas fraudulentos.
Crear un correo exclusivo para vacantes
No colocar la dirección completa en el Currículum
No brindar todos los datos personales en el CV | Pexels
Alertas a tener en cuenta de posibles ofertas falsas de trabajo
Un punto que se debe tener en cuenta a la hora de revisar las ofertas de empleo tiene que ver con lo realistas que pueden ser. Cuando se ofrece un sueldo o prestaciones demasiado elevados, se podría tratar de una estafa. Cuando las tareas son sencillas, se pide poca experiencia o no se requieren muchos estudios, también se podría tratar de algo fraudulento.
Cuando se realizan las citas de trabajo en zonas lejanas o la persona ofrezca ir a recoger al aspirante se debe tener mucho cuidado, ya que se podría estar tratando de una red de trata de personas. Lo recomendable siempre será avisar a personas cercanas sobre el lugar, la hora y, en caso de ser posible, la enviar la ubicación en tiempo real para que den seguimiento.