En Cajicá y sus alrededores sigue la angustia por la desaparición de la niña Valeria Afanador, a quien desde el 12 de agosto pasado se le perdió el rastro cuando se encontraba en su colegio. Los familiares han pedido ayuda encaminada a que devuelvan con vida a la menor de 10 años de edad.Julián Quintana, abogado de la familia Afanador, habló con EL TIEMPO sobre cómo avanza la investigación en la Fiscalía, que junto a otras entidades ha desplegado una búsqueda de la menor de edad. Abogado, ¿cómo han sido estos días de búsqueda de Valeria?Muy angustiantes. Creo que la familia vive un momento muy difícil, profesional, también familiar, a pesar de la solidaridad de todos los colombianos, que uno lleve a su hija al colegio con la seguridad de que va a estar custodiada, que va a estar tutelada, que va a estar vigilada y que de un momento a otro le digan a los padres que no aparece sin ninguna explicación; sin duda alguna que a cualquier padre de familia esa noticia le impacta profundamente. El tema de fondo es cuál es la responsabilidad en materia de investigación. Aquí el colegio, en mi opinión, creo que ha tratado de pasar de agache. Pero no podemos olvidar que la institución, desde su rectora hasta el portero, tienen una responsabilidad enorme y es lo que se llama la posición de garante. Es decir, tenían que cuidar a Valeria y no lo hicieron: desapareció en sus narices y si ellos hubieran hecho su trabajo como correspondía, hoy Valeria estaría junto a sus padres. Lamentablemente esa omisión, ese mal trabajo que desarrollaron, hoy nos tiene estas lamentables consecuencias. Julian Quintana, abogado de la familia de Valeria Afanador Foto:CityNoticias¿Cómo fueron esos instantes en los que ella se desaparece?El colegio tiene una cancha que tiene una reja viva, es decir, de matas, de eugenias. Y detrás de esas matas hay una reja metálica. Y se supone que es el lindero, es la frontera entre el colegio y el río Frío. Cuando se da aviso de la desaparición de Valeria, se miran inicialmente las cámaras de video, y se la ve muy inquieta: jugando en esas matas, en esas eugenias, entraba y salía. Esa es la información que nos dan las autoridades. ¿Y en ese momento qué pasa?De un momento a otro desaparece de las cámaras. Cuando uno hace una inspección directamente al lugar donde desaparece, se advierte que hay unos huecos profundos, donde o es posible que un tercero puede entrar y sacar a la niña, o es posible que la niña haya salido por sí sola. Abogado, ¿cuáles son las hipótesis frente a esto?Son dos hipótesis que se manejan de manera preliminar. La primera es que la niña -que fue la versión que manejó el colegio-, salió por su propia voluntad y se perdió, con la cual no estamos de acuerdo. ¿Y por qué? Porque la niña no era exploradora, nunca había intentado salir del colegio, siempre estaba al lado de un adulto, ella busca también mucha seguridad. Un sinnúmero de cualidades que nos relatan sus padres que lo que puede avizorarse es que ella no saldría por sus propios medios. Búsqueda de Valeria Afanador, niña desaparecida en Cajicá. Foto:CitytvOtro dato interesante es que cuando uno hace el recorrido detrás del colegio, es un lugar muy boscoso, de difícil acceso si uno camina, y yo que mido 1.83 metros me corté un dedo, la ropa también se rasgó porque hay muchas espinas; si la tesis fuera que Valeria salió y se perdió, habría algún rastro, un pelo, una moña, un zapato, el uniforme, algo. Pero a pesar de la búsqueda implacable que han desarrollado las autoridades, la Gobernación, Alcaldía, Cruz Roja, bomberos y la Policía, no han encontrado una sola prueba directa de que la niña hubiera estado allí o que hubiera recorrido el sector.Entonces, ¿qué se plantea?, que posiblemente fue un rapto muy limpio, quirúrgico, que la niña fue sustraída del colegio e inmediatamente fue sacada del sector. Esas son las dos clases que se manejan, nos inclinamos más por la segunda.Valeria Afanador y su papá Manuel Afanador. Foto:Citytv / Bomberos de CundinamarcaAbogado, ¿y qué resultados arrojó la revisión a las cámaras de seguridad del sector?La información que nos da la Fiscalía es que se hizo la recolección de las cámaras del sector. Sin embargo, he visto algunas entrevistas de vecinos del sector que han denunciado que muchas de esas cámaras, al momento de que llegaron los investigadores de la policía judicial a recolectarlas, era demasiado tarde porque solo grababan 24 horas, cosa que estamos corroborando sin duda alguna dando el beneficio de la duda. Lo que nos dice el ente acusador es que están haciendo el análisis profundo de todo ese material fílmico para determinar las personas que estuvieron cerca del colegio, los vehículos, tanto carros como motocicletas, que también entraron y salieron, para verificar más allá de los vecinos que habitualmente estaban en el sector si alguna persona sospechosa estuvo también merodeando por el sitio. Este es el río Frío, que pasa a pocos metros del colegio. Foto:Miguel Castellanos / EL TIEMPO¿Les han reportado la aparición de algún sospechoso para el día de la desaparición?El lunes pasó un hecho muy curioso y que nos deja profundamente preocupados. Se hizo una reunión de padres de familia, la cual fue grabada de manera virtual. Y en esta se escucha a la rectora, a Sonia Ochoa, donde dice que el hecho, y se interpreta en un audio que incluso publicó en redes sociales, fue cometido por un antiguo trabajador o por una tercera persona, solamente con el propósito de hacerle daño a ella y al colegio. ¿Por qué resalto esto? Porque cuando la Fiscalía hizo las primeras entrevistas a la rectora, ella nunca mencionó a este sujeto. ¿Ahora por qué ella sabe que es una tercera persona?, ¿por qué no se lo relató a las autoridades en su momento? Estas suspicacias a la final nos dejan más dudas que claridades. Por eso le hemos pedido a la Fiscalía que se vuelva a entrevistar a la rectora, que se le tome una declaración y que señale quién es esta persona que ella dice que quiere hacer daño a la institución, porque para nosotros sí es un dato importante frente a las hipótesis que se han venido manejando de un posible secuestro.Con esta información que tienen, ¿qué les piden a las autoridades?Nosotros esperamos la máxima colaboración del colegio. Le hemos hecho solicitudes muy concretas, 15 puntos, para que nos las conteste y podamos utilizar esa información en la investigación. Miren una cosa muy curiosa, y es que si realmente el colegio estuviera tan comprometido con la búsqueda de Valeria, es una cosa contradictoria que ya estén iniciando clases. Mire este contexto. En el lugar donde desapareció Valeria, hoy están los niños del colegio nuevamente jugando y en clases. Y conviven con los investigadores de la policía judicial, con los rescatistas, con los fiscales. Entonces es un ecosistema muy nocivo tanto para los niños como para la investigación, porque terminan mezclándose una cosa con la otra. En mi opinión, creo que eso es pensar más en el negocio que en la vida, y además que todavía no se sabe si de pronto hay una persona peligrosa que tenga como objetivo secuestrar niños, y si eso no lo sabemos, ¿por qué dejar con esas vulnerabilidades de seguridad que el colegio siga funcionando?, como si no hubiera pasado nada. Colombia es el único país del mundo que se desaparece una niña en extrañas circunstancias, que hay una hipótesis fuerte de secuestro, y la institución continúa sus labores como si no hubiera pasado. Gimnasio Campestre Los Laureles. Foto:Tomado de gimnasiocampestreloslaureles.edu.co¿Para usted cuál es la medida ideal para a la par garantizar la educación de los otros niños?Es que todo el colegio es una escena del delito. En cualquier esquina o rincón de la institución puede existir un elemento de prueba y hasta tanto las autoridades no hagan una verificación profunda -mire que la Fiscalía va a volver a la institución-, yo creo que no es prudente iniciar las clases. Existen otras condiciones flexibles. Es decir, aquí no le estamos diciendo que no sigan funcionando o que los niños se queden sin clases, pero que exploren otros métodos como la virtualidad.Abogado, ¿qué canales hay habilitados para aportar cualquier información que lleve a Valeria? Nuestro llamado es un agradecimiento a la ciudadanía, pero también a decirles que si tienen información del paradero de Valeria, bienvenida. Si les da miedo dárnosla, les garantizamos absoluta reserva. Si tienen videos que nos puedan ayudar, por favor apórtelos. Todo lo estamos analizando, el Gaula, el CTI, la policía judicial. El canal que estamos utilizando es el 123, una vez que se enruta el caso de Valeria Afanador, inmediatamente los canales de comunicación ya están coordinados.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

‘el lunes pasó un hecho muy curioso’
Shares: