Septiembre está a unos días de iniciar y con el nuevo mes llega también la expectativa de miles de adultos mayores en México que reciben la Pensión del Bienestar. Este programa se ha convertido en un apoyo fundamental para quienes ya cumplieron 65 años y buscan complementar sus ingresos.
El depósito correspondiente al bimestre septiembre-octubre será de 6 mil 200 pesos, cantidad que cada beneficiario podrá disponer a través de su Tarjeta del Bienestar. Aunque en redes sociales y en algunas conversaciones ha circulado la versión de que habrá pago doble para todos, la Secretaría del Bienestar ha reiterado que esto no es cierto. La confusión surge porque algunos pensionados sí tendrán esa modalidad, pero no corresponde a todos los beneficiarios.
La Pensión del Bienestar es un derecho que se encuentra garantizado en la Constitución y se otorga de manera universal a personas mayores de 65 años que residan en México. El apoyo no depende del gobierno en turno, sino que forma parte de la política social del Estado mexicano.Noticias Relacionadas
Cada dos meses se depositan 6 mil 200 pesos en la Tarjeta del Bienestar, la cual funciona como cualquier otra tarjeta de débito. Se puede retirar efectivo en cajeros automáticos del Banco del Bienestar o ventanillas sin pagar comisiones y también utilizar en supermercados, farmacias o cualquier comercio que acepte pagos electrónicos.
¿Secretaría del Bienestar dará pago doble a adultos mayores?
La Secretaría del Bienestar no dará ingreso extra este mes | Cuartoscuro
En septiembre de 2025 el pago será, como de costumbre, de un solo bimestre. Es decir, los adultos mayores recibirán únicamente los 6 mil 200 pesos que corresponden a septiembre-octubre. La entrega de este dinero se hace de forma escalonada, organizada con base en la inicial del primer apellido, lo que evita aglomeraciones en los bancos.
Primero reciben quienes tienen apellidos que comienzan con A, B, C o D y de ahí en adelante hasta cubrir a todos los beneficiarios. Este proceso puede tardar varias semanas, pero la totalidad de adultos mayores termina recibiendo el apoyo en su cuenta.
Ante la cercanía de la fecha, muchos se preguntan si habrá pago doble. La respuesta es no para la mayoría de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar. Este programa mantiene sus depósitos bimestrales regulares y solo en casos excepcionales, como procesos electorales, se adelantan pagos para no cruzarse con las jornadas de votación. Fuera de esas circunstancias, no hay depósitos dobles en este programa.
¿Quiénes sí tendrán doble pago en septiembre?
Algunos beneficiarios sí tendrán un ingreso extra | Archivo
Únicamente quienes son pensionados del IMSS o del ISSSTE. En esos casos, las instituciones de seguridad social hacen depósitos que coinciden en el mismo mes con el apoyo del Bienestar. Así, algunas personas reciben dos pagos distintos, uno correspondiente a su pensión laboral por haber cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y otro que proviene de la Pensión del Bienestar.
Es importante subrayar que se trata de pagos por haber trabajado y que no existe un incremento por parte de la Secretaría del Bienestar. Para la mayoría de los beneficiarios, la pensión bimestral de 6 mil 200 pesos seguirá entregándose con normalidad y en tiempo, por lo que se pide a los beneficiarios no caer en engaños y evitar compartir noticias falsas en redes sociales, donde estos rumores se han difundido ampliamente.
¿Cómo registrarse a la Pensión del Bienestar?
El proceso de registro para nuevos solicitantes se mantiene abierto de forma periódica. Para obtener la Pensión del Bienestar se requiere:
Tener 65 años cumplidos en el bimestre de incorporación.
Ser mexicano de nacimiento o naturalización y vivir en el país.
Acta de nacimiento.
Identificación oficial vigente.
CURP.
Comprobante de domicilio.
Formato Único de Bienestar.
En casos donde la persona no puede asistir personalmente al módulo, puede designar a un auxiliar, siempre que este acredite parentesco y presente identificación.
En los próximos días, la Secretaría del Bienestar dará a conocer el calendario exacto de pagos. Lo más probable es que los depósitos inicien en la primera semana de septiembre y se extiendan durante varias semanas. Se recomienda a los adultos mayores estar atentos a los comunicados oficiales para saber qué día les corresponde, ya que las fechas cambian de acuerdo con la letra inicial de su apellido.