En medio del panorama marcado por la violencia en algunas regiones del país, que ha derivado en crisis de humanitarias, la situación del orden público en Colombia vuelve a estar en el centro del debate.El secuestro de 33 soldados en zona rural de Guaviare y el ataque en Amalfi, Antioquia, donde perdieron la vida 13 policías, y los ataques terroristas en Valle, muestran la complejidad de los desafíos de seguridad en distintas regiones. Estos hechos se suman a los reportes oficiales de las Fuerzas Militares, que muestran variaciones en neutralizaciones y eventos operacionales al comparar los periodos entre el 1°enero y el 15 de agosto de 2024 y 2025.EL TIEMPO conoció documentos de las Fuerzas Militares que indican variaciones importantes en los resultados operacionales registrados entre el 1 de enero y el 15 de agosto de 2024 y de 2025. Los datos comparativos permiten observar descensos en algunas categorías, incrementos en otras y estabilidad en un grupo reducido de indicadores.Los 13 policías que perdieron la vida tras el ataque de las disidencias de las Farc en Amalfi. Foto:Gobernación de Antioquia.En el apartado de neutralizaciones, el consolidado de 2025 muestra 8.964 casos, lo que representa 721 menos que los 9.685 reportados en el mismo periodo de 2024. La disminución se concentró principalmente en las capturas, que pasaron de 8.765 a 7.946, con una variación de 819 casos menos.Dentro de las cifras de sometimiento, el año 2025 presentó un aumento con 527 personas que se acogieron, frente a 450 del año anterior. El diferencial fue de 77 individuos, constituyéndose en el único crecimiento sostenido de este apartado.En el caso de los menores recuperados, los registros muestran que en 2025 se contabilizaron 276, mientras que en 2024 fueron 317. La diferencia equivale a 41 menores menos en poder de los grupos armados.Ejercito Foto:EFE.En materia de presentación voluntaria, los reportes pasaron de 72 en 2024 a 60 en 2025, con un descenso de 12 casos. En contraste, las muertes en desarrollo de operaciones militares subieron de 81 en 2024 a 155 en 2025, con un incremento de 74.En cuando a los eventos operacionales también reflejan variaciones notorias. En 2025 se produjeron 372 combates, frente a 259 en 2024, con una diferencia de 113 enfrentamientos.En cuanto a los ataques a la Fuerza Pública, las cifras indican que se pasó de 158 en 2024 a 246 en 2025, con 88 casos más. La categoría de hostigamientos presentó un crecimiento al pasar de 71 a 105, lo que implica 34 incidentes adicionales. Las acciones terroristas también aumentaron, pasando de 11 en 2024 a 28 en 2025, con 17 casos más.Respecto a los ataques con sistemas aéreos no tripulados (drones), los reportes señalan 118 en 2025, mientras que en 2024 fueron 65. La diferencia fue de 53 casos adicionales en esta modalidad de ataque. LEA TAMBIÉN Otros indicadores muestran reducciones frente al año anterior. El hallazgo de depósitos ilegales descendió de 708 en 2024 a 429 en 2025, es decir, 279 menos.En la neutralización de artefactos explosivos, las Fuerzas Militares pasaron de 550 en 2024 a 389 en 2025, con una disminución de 161.En cuanto a los indicadores que permanecieron sin cambios significativos, el bloqueo de vías se mantuvo estable en 21 casos en ambos periodos, mientras que las asonadas pasaron de 22 en 2024 a 23 en 2025, con una variación de un solo registro en el tiempo analizado, auque este diario conció que con corte a 27 de agosto este tipo de eventosa habían subido a 30.Redacción JusticiaJustiica@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: