![]()
“La presión sobre las tarifas, producto del incremento en el componente de suministro, originado por el mayor precio de la molécula importada, hace necesario disponer de recursos adicionales en el presupuesto general de la nación para atender el pago de subsidios, sin que se disponga de los ingresos adicionales suficientes”.Esta es una de las advertencias que el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, hizo al ministro de Minas, Edwin Palma, a quien le remitió una dura carta reprochándole la falta de diligencia ante la alerta emitida por la Contraloría en noviembre pasado, que pedía medidas inmediatas para prevenir un desabastecimiento energético.La Contraloría volvió a advertir al Gobierno sobre el deterioro de la seguridad y la confiabilidad energética, y le pidió al Ministerio tomar decisiones “con los más altos intereses de la Nación” ante el agravamiento de los riesgos identificados hace un año.Es la primera vez que el contralor Carlos Hernan Rodríguez Becerra visita la central hidroeléctrica. Foto:Jaiver NietoEntre los hallazgos actualizados, la Contraloría reporta una disminución del 4,23 % en la producción de petróleo, que pasó de 772.000 a 747.000 barriles diarios entre 2024 y 2025. También bajaron las exportaciones de crudo y derivados en un 5,9 %, y el valor mensual de las ventas externas cayó de 1.252 millones de dólares a 1.069 millones.Frente al rubro petrolero, el informe señala: “La reducción en la actividad de exploración petrolera (los últimos contratos se firmaron en 2022) implica que el país lleva tres años sin gestión para la promoción y hallazgo de nuevas reservas”.Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPOEl informe expone, además, una reducción del 15 % en el recaudo de regalías durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, y un aumento de la deuda por subsidios en los servicios de gas y electricidad, que ya asciende a 2,88 billones de pesos.“Con un saldo pendiente cercano al 70 %, resulta previsible que incrementos en las tarifas generen una mayor presión fiscal y comprometan la sostenibilidad presupuestal del esquema de subsidios”, advierte la misiva.La Contraloría también alertó sobre la necesidad de importar gas natural a partir de 2026 debido a un déficit proyectado por la UPME, agravado por los efectos del fenómeno de El Niño. Según el balance de oferta y demanda, Colombia enfrentaría un déficit estructural de gas desde 2029.Se esperan apagones masivos durante todo agosto Foto:IstockAunque la ampliación de la regasificadora de Cartagena ha permitido aumentar la capacidad de importación, el organismo advirtió que los mayores precios internacionales del gas impactarán directamente las tarifas, especialmente en los hogares más vulnerables.El contralor Rodríguez cuestionó también la falta de avances en el Plan de Transición Energética, anunciado por el Ministerio desde comienzos de 2025. Según la carta, “no hay claridad sobre la diversificación de fuentes de energía ni sobre la existencia de una infraestructura robusta en plantas, redes de transmisión o almacenamiento”.bogota sept de 2022. Contraloría General de la República Foto:Milton Diaz / El Tiempo“Ha pasado casi un año desde la advertencia, sin que se adopten decisiones para reducir o eliminar los riesgos descritos, pese a que las condiciones de criticidad se han agudizado”, señaló el jefe del organismo de control.La Contraloría reiteró que garantizar la seguridad energética del país requiere una diversificación real de fuentes, inversión en interconexiones regionales y políticas que aseguren una transición justa y eficiente, más allá de los anuncios.La carta fue enviada también a la Presidencia de la República, a la Oficina de Control Interno del Ministerio de Minas, y a la Contraloría Delegada para el sector Minas y Energía, para ser incluida en el registro del Sistema General de Advertencias Públicas. LEA TAMBIÉN “La Contraloría respeta el ámbito de decisión del gestor fiscal. Sin embargo, al haber transcurrido prácticamente un año desde la emisión de la mencionada advertencia de control concomitante y preventivo, sin que se hayan tomado decisiones tendientes a reducir o eliminar los escenarios de riesgo descritos, y pese a que las condiciones de criticidad se agudizan cada vez más, me permito exhortar al Ministerio de Minas y Energía, y por su vía al Gobierno Nacional, a actuar en consecuencia con los más altos intereses de la Nación”, se lee en la misiva.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción JusticiaMás noticias de Justicia:
