Las autoridades revelaron que el responsable del atentado ocurrido en Tunja, donde se instaló una volqueta cargada con explosivos cerca del Batallón Bolívar, sería Jussef Morales Betancourt, conocido con el alias de el Poeta.De acuerdo con las autoridades, Morales Betancourt es señalado de liderar la estructura Adonay Ardila Pinilla del Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (Eln).“Esa estructura tiene como cabecilla a alias Poeta, cuyo nombre es Youssef Morales Betancourt, por quien se anuncia una recompensa de hasta 500 millones de pesos”, afirmó el comandante de las Fuerzas MIlitares, almirante Francisco Cubides.El hombre señalado de asesinar a los soldados en Chita. Foto:CortesíaEl perfil de ‘El Poeta’Información conocida por EL TIEMPO señala que Morales Betancourt, delinque en el centro y sur del departamento del Huila, con influencia en regiones del Tolima y Boyacá. De acuerdo con la información oficial, este hombre tendría aproximadamente 34 años y cerca de 14 años de trayectoria dentro del grupo armado.El señalado habría recibido en 2024 la orden del Frente de Guerra Oriental (FGO) para asumir el mando delictivo del Frente José Adonay Ardila Pinilla, estructura que opera en el Huila. Dentro del organigrama interno, también sería responsable del Trabajo Político Organizativo y de coordinar la célula urbana.Las autoridades atribuyen a Morales Betancourt distintos hechos delictivos cometidos entre 2017 y 2024, entre ellos acciones de proselitismo armado, extorsiones, atentados y homicidios. Entre los más relevantes se registran el intento de atentado en 2018 contra una torre de energía en Viotá (Cundinamarca), el asesinato del ciudadano Duván Felipe Gómez en agosto de 2021 y la activación de un artefacto explosivo en febrero de 2022 en Neiva.Atentado terrorista en Tunja Foto:Suministrada a EL TIEMPOEl expediente también relaciona su participación en actividades de proselitismo mediante la difusión de panfletos alusivos al Eln, instalación de banderas del grupo y cobros extorsivos a transportadores y comerciantes. En marzo de 2022, habría adelantado tareas de adoctrinamiento y control territorial en zonas rurales del Huila, Tolima y Arauca.De acuerdo con los registros judiciales, Morales Betancourt cuenta con dos procesos activos: uno por tráfico de armas, municiones y explosivos, asignado a la Fiscalía 9, y otro a cargo de la Fiscalía 3 Especializada. El Ejército señala que recibió formación en manejo de armas, combate y cursos de mando político, además de instrucción en control de áreas y trabajo de masas.El área de influencia atribuida a esta estructura se extiende por municipios de Casanare y Boyacá, entre ellos Támara, La Salina, Sácama, Chiscas, Chita, El Cocuy, Paya, Pisba, Socotá y Güicán. Las operaciones de inteligencia militar continúan enfocadas en neutralizar la expansión del Frente de Guerra Oriental en el centro del país.Carro destruido por atentado en Tunja Foto:ARCHIVO PARTICULAROtros datos del atentadoEl almirante Cubides informó que el vehículo usado en el ataque fue dejado a las 5:06 de la mañana en el barrio Curubal, a escasos metros del batallón. “Esta volqueta estaba acondicionada con 24 tubos que sirven como rampa para el lanzamiento de artefactos explosivos”, explicó el oficial, quien añadió que que “una vez fue detectada esa volqueta por la comunidad, la comunidad avisa en el marco del plan Buen Vecino”, lo que permitió evacuar oportunamente a las familias y al personal militar del área.El oficial detalló que la activación se produjo a las 8:10 a. m., posiblemente mediante un temporizador, y que cada artefacto tenía un peso aproximado de diez kilogramos. “Se han encontrado allí dos artefactos explosivos improvisados que fueron lanzados sin explotar”, indicó, destacando la labor del equipo antiexplosivos que desactivó los elementos remanentes.Vista del Consejo de Seguridad en Tunja. Foto:CortesíaEl alto mando militar señaló que el grupo armado busca “consolidar un corredor de movilidad entre Arauca, Boyacá y Casanare para mover narcotráfico y los producidos de la minería ilegal”. Por ello, anunció que las Fuerzas Militares mantendrán el control territorial y reforzarán las operaciones conjuntas con la Policía Nacional y la Fuerza Aérea.El oficial aclaró que “en este momento no hay cesación de fuego ni tampoco hay ningún decreto que suspenda la operación militar y policial”, por lo que las acciones ofensivas se mantienen con las unidades desplegadas en Boyacá.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: