Un operativo conjunto entre la Policía y la Fiscalía dejó al descubierto la manera de cómo actuaba la estructura criminal ‘Los Lobos’, organización que delinquía en varias ciudades del Caribe colombiano.Tras la investigación que se extendió varios meses, las autoridades hallaron en Santa Marta una camioneta blanca acondicionada con láminas metálicas en el platón para asemejar los vehículos de transporte de valores de la empresa Brinks.El hallazgo se produjo el 1 de octubre de 2025, durante la captura de cuatro personas que intentaban ingresar a la sede de esa compañía en la capital del Magdalena. La imagen en poder de los investigadores muestra cómo fue modificada la carrocería, evidencia que permitió establecer el mecanismo de camuflaje utilizado para cometer los asaltos.La camioneta depués de haber sido modificada. Foto:CortesíaLos expedientes del caso señalan que esta organización ya había sido vinculada con el asalto ocurrido el 9 de abril de 2025 en el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha. En ese hecho, varios hombres armados hurtaron doce tulas con 8.778 millones de pesos y luego incineraron una camioneta en el sector de La Cachaca II, junto con parte del dinero robado.La conexión entre ambos episodios —la incineración del primer vehículo y la posterior aparición de uno simulado como transporte de valores— permitió a los investigadores identificar un patrón en el uso de automotores modificados para ejecutar los golpes y borrar sus rastros.Las indagaciones posteriores llevaron a identificar a alias El Compadre como el presunto responsable de planear un nuevo asalto a un vehículo de valores en jurisdicción de San Francisco y La Vega, en Cundinamarca. Los seguimientos permitieron anticipar los movimientos y frustrar el ataque.La imagen en poder de los investigadores muestra cómo fue modificada la carrocería. Foto:CortesíaLa camioneta adaptada en Santa Marta encaja con la hipótesis de expansión de la estructura hacia el centro del país, utilizando vehículos de apariencia institucional para moverse sin levantar sospechas en entornos vigilados.Según las autoridades, ‘Los Lobos’ funcionaban con una estructura jerarquizada en la que se asignaban tareas específicas de inteligencia, logística y ejecución. En ese esquema, la camioneta modificada cumplía una función doble: servía como camuflaje para acercarse a los objetivos y como compartimiento cerrado para ocultar las armas, el dinero y al personal durante la huida.Uno de los capturados. Foto:CortesíaLa instalación de la lámina metálica sobre el platón generaba un volumen similar al de los camiones de transporte de valores, permitiendo suplantar visualmente la identidad de empresas reales.Durante los allanamientos, los investigadores hallaron un mapa de Riohacha con rutas urbanas marcadas, lo que indica que la organización realizaba estudios previos de desplazamiento y planeación. Ese material, junto con el vehículo modificado, refuerza la tesis de una metodología basada en reconocimiento, elección de trayectos y simulación visual para evitar controles de las autoridades en vías y zonas de acceso restringido.En los registros también se encontró una caja fuerte marca Safewell dentro de una maleta negra con fajos de billetes en dólares, cuyo valor y origen están en verificación. A esto se sumaron dos armas de fuego —una pistola Smith & Wesson plateada y una Walther P99 negra— y una granada de fragmentación, elementos que coinciden con armamento empleado en eventos anteriores. Estos hallazgos evidencian la capacidad financiera y logística del grupo, capaz de operar con recursos, armamento y vehículos personalizados para sus actividades.El altar hallado. Foto:CortesíaDurante las diligencias judiciales también se descubrieron elementos asociados a prácticas esotéricas. En uno de los inmuebles allanados, las autoridades encontraron un altar con imágenes de la muerte, cristales y velas negras, lo que, según los investigadores, era utilizado por los integrantes del grupo como parte de rituales de santería o brujería antes de ejecutar los asaltos.Las fotografías en cadena de custodia muestran a uno de los capturados, identificado como Alcides Alberto Villalba Durán, vistiendo un chaleco antibalas negro y portando un arma corta en el bolsillo. Esta imagen, junto con la camioneta adaptada y el material bélico, configura un sistema de operación articulado en torno al vehículo modificado, que funcionaba como base para la vigilancia, el abordaje, el transporte del dinero y la retirada.La caja fuerte hallada. Foto:CortesíaLa semana pasada, las autoridades, lograron desmantelar la organización, y capturar a Jeiner Álvarez Calderón, alias Campanella; Luis Lemus Ospino, alias El Compadre o El Viejo; Carlos Villazón Durán y Fredy Polo Martínez, alias DJ. Todos fueron requeridos por el Juzgado Promiscuo Municipal de Uribia (La Guajira). En audiencia de control de garantías se legalizaron las capturas y la Fiscalía les imputó cargos por concierto para delinquir, tráfico y porte de armas, y hurto calificado y agravado.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: