Para muchas personas, tener casa propia ya es posible gracias al programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a la cual pueden aplicar los ciudadanos que cumplan con cierto número de requisitos, incluido residir en un polígono prioritario de atención.
El registro se hace en un módulo correspondiente en el día y horario que se indique en la convocatoria. Quienes deseen recibir este beneficio deben presentar original y copia de su identificación vigente, de un comprobante de domicilio y de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Es necesario saber que se aplicará una Cédula de Diagnóstico en la que los aplicantes deberán proporcionar información real y comprobable, ya que susolicitud será analizada para confirmar que se cumplan todos los criterios y requisitos del programa. En caso de ser seleccionado, se programará una visita domiciliaria para conseguir más detalles y recibir documentos.Noticias Relacionadas
Se solicitarán documentos como identificación oficial y comprobante de domicilio | Pixabay
¿Qué es el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar?
Finalmente, la Conavi es quien se encarga de determinar el listado de personas beneficiarias, luego de analizar la documentación e información que fue proporcionada por los aplicantes y publica los resultados en la página oficial de la Comisión o en lugares estratégicos del polígono de atención correpondiente, de acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno de México.
Cabe destacar que, si la demanda supera la capacidad de atención, la Conavi realizará un sorteo con el cual definirán el padrón y, de ser el caso, se evaluará la posibilidad de una segunda etapa en la zona. Tras aprobarse el subsidio, lo formalizarán con la firma de instrumentos jurídicos entre la Comisión y los que irán a recibir el beneficio
En algunos municipios del Estado de México, el Gobierno de México implementó el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, cuyo objetivo es ayudar a las familias beneficiarias que realicen obras de reparación o ampliación de sus hogares a través de un pago único de 40,000 pesos.
Dicho apoyo monetario se enmarca en el Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México y se enfoca específicamente en los municipios Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.
El organismo que se encarga de otorgar los recursos es la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), los beneficiarios los reciben “de forma directa y sin intermediarios” a través de una tarjeta del Banco del Bienestar. Se tiene previsto que el programa entregue 100,000 apoyos en 2025.
