El parque elegido fue el Central, en Tres Cantos (Madrid), y la actividad, recoger del suelo restos de globos de agua ya explotados. Puede parecer un trabajo sin importancia, pero los veinte mayores de la residencia DomusVi de Tres Cantos que se apuntaron al plan pasaron la mañana al aire libre fuera de las instalaciones, se movieron de un lado para otro, se comportaron como un equipo, lo pasaron bien incluso, cuenta por teléfono Antonia de Santos, una profesora jubilada de 80 años, que comandaba la expedición desde su silla de ruedas. “Nos pusimos todos unas camisetas verdes muy divertidas. Nos hicimos fotos, nos reímos un rato, era una de las cosas que se pretendía”. La recogida de basuraleza (residuos abandonados en entornos naturales) como la que se llevó a cabo en el parque Central se encuadra dentro de Terceros en edad, primeros en reciclar, una iniciativa de Ecoembes con la que impulsar el reciclaje a través de juegos en centros de día y residencias en toda España, y que también cuenta con salidas a entornos naturales. Desde su puesta en marcha en 2017, un millón de personas mayores ha participado en este programa.

Cifras de la campaña
Terceros en edad, primeros en reciclar

1 millón
de mayores ha participado desde 2017

2.500
centros de mayores
se han adherido al programa

11.000
papeleras y contenedores
amarillos y azules se han entregado a las residencias y los centros de día

Una decena
de actividades
relacionadas con el reciclaje tienen lugar a diario

Fuente: Ecoembes
Los mayores, asegura Dolerta Vicente, directora de Legal y ESG de Ecoembes, constituyen una generación con muchas ganas de hacer cosas. “Intentamos que sea una vía más de motivación para estas personas, los ayudamos a estar más implicados”. Suponen el 20% de la población en España, recuerda Vicente. “Son un colectivo clave para avanzar en la circularidad”. Ecoembes se ocupa, cuenta la abogada de formación, de entregar “paquetes de actividades llave en mano” a los centros de mayores. Se reúnen con las terapeutas y el personal sanitario de las residencias y los centros de día y personalizan al máximo los juegos y las campañas pedagógicas. “Se da apoyo en el despliegue de las actividades, se forma a los profesionales, se los escucha para mejorar en todo aquello que nos van trasladando”, explica la directora de Legal y ESG de Ecoembes. Desde este año el programa se desarrolla también en centros privados. Nueve compañías con residencias y centros de día en todo el país acogen actividades y juegos en sus instalaciones, y promueven salidas a entornos naturales. Las manualidades, otro juego de mesa El photocall del reciclaje consiste en elaborar marcos de fotos con material reciclado, con cartón, con telas, también con botones, tapones, chapas, cualquier objeto que sirva para decorar. Implica recortar, pintar, diseñar, pensar. Se usan las manos y la cabeza, un entretenimiento. Y ese marco luego decora la habitación con una foto de su familia. Otras actividades coordinadas por los terapeutas de los centros son el bingo del reciclaje o la memoria de los residuos.

Los hogares compuestos por mayores de 65 años son los que más cubos de reciclaje tienen de media: 3,7

La franja de edad que más recicla en España es la de mayores de 55 años, con un 84,9% 

Fuente: ‘Encuesta de hábitos de reciclaje de los hogares españoles’ elaborada en 2023 por la consultora Kantar para Ecoembes
Los nietos de los mayores acuden también a los centros a realizar una actividad intergeneracional. Unos y otros mezclan muy bien en la feria del reciclaje, en la que se celebran juegos tradicionales, como los bolos o una tómbola de latas recicladas. Triunfa el juego de las anillas. Se elaboran aros robustos con papel de periódico y se colorean de verde, azul o amarillo. En la distancia se ubican botellas o briks o cajas coloreadas también de esos colores. La actividad consiste en atravesar con la anilla el residuo de la misma tonalidad.También tiene éxito el desafío del reciclaje, que va de acertar en qué contenedor debe tirarse cada residuo. Compiten por grupos, por niveles. Es realmente un juego. En otras ocasiones la sensibilización no llega a través de una pequeña competición, sino de unas indicaciones, de unos paneles informativos. Ecoembes ha repartido 11.000 papeleras y contenedores amarillos y azules por las residencias y los centros de día. Cuando De Santos, nacida en Aguilapuente (Segovia), recibe la visita de sus familiares suelen beber un refresco o una botella de agua. “Luego lo tiramos al cubo que corresponde. Tampoco es muy difícil acertar, la verdad, porque nos ponen unos carteles para indicarnos cómo reciclarlo”, dice esta antigua profesora de Física. “Yo en casa ya tenía tres cubos para separar los residuos”, cuenta esta mujer implicada, que forma parte del consejo de menús y del de funcionamiento del centro de residentes en DomusVi Tres Cantos.

Botella de plástico

PODERES

Fusión

Invisibilidad

Finura

Botella de plástico

Fusión
El tapón unido a la boca de la botella impide que se extravíe, por lo que se garantiza su reciclaje.

Invisibilidad
Un envase transparente puede volver a ser ese mismo envase una vez se recicle. Si es azul o verde, no podrá ser transparente.

Finura
El peso de un envase como una botella de agua ha decrecido un 18% de media en los últimos 25 años.

LATA DE BEBIDA

PODERES

Ligereza

Superresistencia

Reciclabilidad extrema

LATA DE BEBIDA

Ligereza
Una lata de aluminio pesa entre 12 y 13 gramos. Ha disminuido su peso un 30% en los últimos 30 años.

Superresistencia
Una lata aguanta 90 kilos en vertical, lo que facilita su apilamiento.

Reciclabilidad extrema
Si se recicla, se consume el 95% de energía menos que cuando se produce por primera vez.

Desde que un antiguo trabajador de Ecoembes diseñó Terceros en edad, primeros en reciclar en 2017 como parte de un programa de intraemprendimiento, el programa ha ido creciendo y se ha profesionalizado mucho, dice Vicente. “Está muy estructurado, se ha estandarizado”. Existen fichas con información pormenorizada de todas las actividades junto con los beneficios que suponen para los mayores, como el desarrollo motriz, el cognitivo, la motivación y las relaciones sociales; hablar unos con otros, ponerse de acuerdo, formar equipos. Como cuando los mayores de DomusVi formaron una brigada en el parque Central de Tres Cantos.

que Reduce, que Reutiliza, que Recicla

Los mayores están muy acostumbrados de siempre a cumplir con las tres Rs (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Así nacieron las croquetas, eso es el aprovechamiento

Dorleta Vicente
Directora de Legal y ESG de Ecoembes
Coordina la inciativa ‘Terceros en edad, primeros en reciclar’ por la que los mayores de edad reciben formación sobre la gestión de residuos y participan en actividades al aire libre para retirar basuraleza

Licenciada en Derecho, Dorleta Vicente (Vitoria, 45 años) se unió en 2021 a Ecoembes para dirigir el departamento de Legal, pero a los dos años le ofrecieron encargarse también de la ESG (Environmental, Social & Governance, Medio Ambiente, Social y Gobierno Corporativo). “Lo que empezó como tangencial, se ha convertido en una parte relevante de mi trabajo, nos sentimos más orgullosos. Mientras alcanzamos un futuro sin residuos, provocamos un impacto social positivo en la sociedad”.

Vicente cuenta que los mayores están muy acostumbrados de siempre a cumplir con las tres Rs (Reducir, Reutilizar y Reciclar): “Así nacieron las croquetas, eso es el aprovechamiento”. La trabajadora de Ecoembes recuerda que en los inicios el programa se puso en marcha en las residencias, pero luego se dieron cuenta de que en los centros de día los mayores podían echar tanto la partida de cartas como jugar al bingo del reciclaje o al desafío del reciclaje, actividades estrella.

Shares: