Cuando el expediente ya estaba en el despacho para sentencia, el magistrado ponente, Pedro Pablo Vanegas Gil, solicitó nuevas pruebas, esta vez dirigidas al Ministerio de Educación, en el proceso de nulidad contra el nombramiento de la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque.Los demandantes piden tumbar el Decreto 0098 del 2 de febrero de 2024, con el que se le designó en el cargo, porque, entre otras razones, se habría publicado en la página web oficial de Presidencia sin que se “hubiera dispuesto la terminación del encargo de María Paula Belén Arenas (su antecesora) y sin tener en cuenta las observaciones de la ciudadanía”.Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio. Foto:cieloTambién alegal un supuesto incumplimiento de las recomendaciones del Consejo de la OCDE sobre Política y Gobernanza Regulatoria, según las cuales las autoridades con funciones de vigilancia y control técnico, como las superintendencias, “deben estar libres de control político directo para hacer cumplir las leyes de su competencia”.A juicio de los demandantes, la designación de Rusinque contraviene ese principio, pues es una de las más visibles escuderas del Presidente, militancia que incluso —según denuncias de varios sectores— habría convertido a la SIC en una especie de “policía presidencial”.Otra de las razones contenida en la demanda señala que tampoco cumpliría con los requisitos exigidos para el cargo, previstos en el artículo 2.2.34.1.29 del Decreto 1083 de 2015, ya que, según su hoja de vida, “solo” cursó posgrados en Derecho Constitucional o en Ciencias Políticas y carece de maestría o doctorado en áreas afines a las funciones del cargo, como Derecho Comercial, Propiedad Intelectual, Protección al Consumidor, Fusiones y Adquisiciones, Protección de Datos Personales, Prácticas Restrictivas de la Competencia, Metrología Legal o Libre Competencia.Frente a esta presunta falta, el magistrado sustanciador ordenó el pasado 20 de noviembre nuevas pruebas. Le pidió al Ministerio de Educación que certificara el título que habría obtenido la funcionaria en L’Université – Droit constitutionnel.”Se allegó copia del “Diplôme Supérieur de l’Université – Droit Constitutionnel” de la Université Panthéon-Assas (Paris II) – Droit, Économie, Sciences Sociales, obtenido por la demandada. Sin embargo, para esta Sala no existe certeza sobre la equivalencia de dicho título en el ordenamiento jurídico colombiano, aspecto relevante para resolver la presente controversia”, dijo el magistrado Vanegas Gil.  Consejo de Estado. Foto:Jesús BlanquicetY agregó: “Por lo anterior, es necesario oficiar al Ministerio de Educación Nacional para que certifique a qué programa o título —según los otorgados por las instituciones de educación superior colombianas y las normas internas que regulan la materia— equivale el “Diplôme Supérieur de l’Université – Droit Constitutionnel”, y si se trata de un título oficial o propio. Así mismo, deberá indicar a qué nivel corresponde (especialización, maestría o doctorado) y el área de conocimiento a la que pertenece”.Esta nueva solicitud aplazaría un par de semanas más la sentencia, que se dictará de forma anticipada. El Ministerio tendrá tres días para entregar la documentación y, una vez llegue la respuesta, la secretaría correrá traslado a las partes y a la Procuraduría por otros tres días, para garantizar su derecho de contradicción.Rusinque y la Presidencia de la República han defendido la designación citando jurisprudencia del Consejo de Estado, según la cual “el superintendente es de libre nombramiento y remoción, por lo cual no se requiere concurso de méritos para su provisión”.Asimismo, consideran cumplidos los requisitos académicos y de experiencia laboral para ocupar el cargo, pues “la maestría en Estudios Políticos obtenida por Rusinque en la Université Panthéon-Assas (París II) guarda relación con las funciones previstas para su cargo. Dichas labores exigen conocimiento sobre la estructura del Estado y el cumplimiento de reglas y procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico”, explicaron.José Ismael Peña habló sobre el fallo del Consejo de Estado. Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: