En Arauca y el estado Apure, el nombre Ómar Pardo Galeano tal vez no sea conocido entre sus habitantes, pero cuando se menciona su alias, ‘Antonio Medina’, de inmediato las personas lo asocian al poder criminal que ejerce en la región como comandante del ‘frente 28’ de las disidencias de las Farc.Este hombre, aliado de ‘Iván Mordisco’, tiene azotado el oriente del país al estar detrás de secuestros, homicidios, extorsiones y otras actividades ilegales que se han extendido a la frontera venezolana -incluso en suelo del vecino país-, donde según información de inteligencia convergen otras organizaciones criminales como el Eln y la ‘Segunda Marquetalia’. La semana pasada, en Puerto Rondón las Fuerzas Militares dirigieron un bombardeo en contra de ‘Medina’ y su anillo de seguridad, compuesto por cerca de 25 hombres armados. La orden de atacarlos vía aérea la dio el presidente Gustavo Petro, y se convirtió en el segundo ataque de este tipo en los últimos 15 días. Días antes, el bombardeo se hizo en zona rural del Guaviare, donde se reportaron 20 disidentes dados de baja, entre ellos siete menores de edad.Alias Antonio Medina. Foto:Archivo ParticularSin embargo, ‘Antonio Medina’ reapareció este viernes. El cabecilla de las disidencias de ‘Mordisco’ figuró en un video en el que lanzó mensajes contra el presidente Petro, relacionados a una supuesta financiación del narcotráfico y una presunta alianza con el Eln para incidir en las elecciones de 2026.A inicios del año 2022, la fuerza pública también evaluó si ‘Antonio Medina’ había muerto, tras recibir un reporte de que estaba en territorio venezolano, específicamente en el estado de Apure.Militares del Ejército en Arauca. Foto:Fuerzas MilitaresEl perfil del cabecillaSegún su historial criminal, Ómar Pardo Galeano, de 52 años de edad, se convirtió en guerrillero a comienzos de los 2000, y tuvo sus inicios en el ‘frente urbano Antonio Nariño’, que delinquía como brazo político de las Farc en el sur de Bogotá. El reporte también indica que para esa época estuvo en la columna móvil que se hacía llamar ‘Bladimir Estiven’, y que luego perteneció al ‘Bloque Oriental’ de las Farc con injerencia en el Meta. En 2009 entró a la cárcel y ocho años después consiguió la libertad bajo la Ley de Justicia y Paz.En las disidencias ha perpetrado varios ataques en los últimos años. Uno de ellos el 2 de octubre de 2020 a las instalaciones de Fedearroz en Pore, Casanare; así como en cascos urbanos y veredas de Arauquita, Sácama, Támara, Fortul, Saravena y Tame. Base militar de Puerto Jordán, Arauca. Foto:CortesíaSobre los lugares por los que se mueve, las Fuerzas Militares indicaron que están distribuidos entre los departamentos de Arauca y Casanare, especialmente en Hato Corozal, Sácama, Támara, Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte. Con la operación para abatirlo, las tropas buscaban frenar los planes de expansión que este hombre tiene hacia otras zonas de Casanare.  “Se debilitarían las intenciones y trabajo político de manejo de masas en los cuales el sujeto tiene influencia, ya que ha demostrado su interés por la consolidación de esta área estratégica para la organización y así mantener el control”, dice un reporte reservado de las fuerzas armadas sobre el jefe disidente.Cúpula militar. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPOCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: