El peso mexicano inicia la semana con pérdidas frente al dólar; en los primeros minutos del lunes 24 de noviembre de 2025, la moneda mexicana mantuvo la tendencia que mostró al cierre del pasado viernes y no logró recuperarse de la depreciación frente a la divisa del vecino país.
Factores como la aversión al riesgo en el mercado de capitales, la recuperación del yen japonés y su impacto en las operaciones de carry trade, así como cifras desfavorables sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de México mantienen al peso en desventaja frente al dólar; la mañana de este lunes, el tipo de cambio cotiza en 18.47 pesos por unidad, además el peso muestra una pérdida de 0.25% con respecto a los últimos 7 días, según datos de la plataforma Investing.
Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, dijo a Investing que la aversión al riesgo se concentra principalmente en los mercados de capitales de Asia y Europa, afectando la cotización de divisas de economías emergentes.
La aversión al riesgo se concentra principalmente en los mercados de capitales de Asia y Europa. Foto: Cuartoscuro
El yen se recupera y le pega al peso mexicano
Sobre el yen japonés, la especialista destacó la recuperación de esa moneda asiática, lo que ocasiona una correlación inversa con el desempeño del peso mexicano debido las operaciones de carry trade.
“El yen japonés se aprecia 0.43% y cotiza en 156.79 yenes por dólar, luego de que el jueves alcanzó una cotización de 157.89 yenes por dólar, no vista desde el 15 de enero. El yen se recupera luego de que la inflación nacional de Japón se ubicó en 3.0% anual en octubre, acelerándose desde 2.9% y ubicándose en su mayor nivel desde julio”, explicó a Investing.
PIB en México se contrae
En cuanto al PIB, Gabriela Siller apuntó que el tipo de cambio mostró presiones al alza minutos después de la publicación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que confirmó la contracción de este indicador durante el tercer trimestre.
“De acuerdo con la revisión, el PIB se contrajo 0.29% trimestral, de acuerdo con la serie ajustada por estacionalidad, sin cambios respecto a la estimación oportuna. A tasa anual, la contracción fue de 0.19%, ligeramente menor a la estimación oportuna que mostró una contracción de 0.30%, lo que se debe a la revisión de la serie histórica”, detalló.
El PIB en México se contrajo 0.29% trimestral. Foto: Cuartoscuro
¿Cuál es el precio del dólar en México en bancos?
La cotización del dólar en las principales instituciones bancarias es la siguiente:
Afirme: 17.60 a la compra / 19.00 a la venta
Banco Azteca: 16.90 a la compra / 18.94 a la venta
BBVA: 17.43 a la compra / 18.96 a la venta
¿Cómo saber el precio del dólar en tiempo real?
Existen varias herramientas para conocer el valor del dólar hoy. Uno de ellos es Google. También puedes encontrar en la web convertidor de dólares a pesos si quieres hacer un cambio de divisas.
Este lunes 24 de noviembre, 1 dólar a pesos mexicanos es de 18.47.
