La primera condena por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, proferida contra el joven que le disparó, abrió una nueva puerta en los estrados judiciales. La defensa del sicario se opuso a los siete años de privación de su libertad impuestos por un juez, lo que lleva a que no esté en firme y, en consecuencia, le tenga que ser revisada en otra instancia.El precandidato presidencial y senador del Centro Democrático murió el 11 de agosto, luego de sufrir un atentado sicarial el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, de Bogotá. El menor de 15 años de edad, conocido como ‘Tianz’, le disparó en repetidas ocasiones con una pistola Glock 9 milímetros que le dejó fuertes heridas en su cabeza. Pese a los esfuerzos del personal médico de la clínica Santa Fe, murió debido a una complicación en su salud.De inmediato, ese 7 de junio los escoltas de la víctima reaccionaron y persiguieron al joven sicario hasta dar con él a dos cuadras del parque, hasta donde después llegaron uniformados de la Policía para la respectiva aprehensión. Tras dos meses y medio de proceso, el miércoles un juez condenó al menor a siete años de sanción, que cumplirá en un Centro de Atención Especializada. Una cámara captó como escoltas del esquema de seguridad de Miguel Uribe aprehendieron al menor. Foto:Redes socialesLa sentencia, más allá de las críticas que ha recibido de personas como el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, por considerarla baja, no está en firme. El Tribunal Superior de Bogotá pasará a examinarla en una sala que conformarán tres magistrados.El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (Srpa) estipula que un fallo de primera instancia, al ser apelado, tiene que ser examinado por dos magistrados de la Sala Familiar y uno de la Sala Penal. Según fuentes del Tribunal, en los próximos días el caso tendrá que repartirse por sorteo para saber a cuáles togados les corresponderá.El senador Miguel Uribe y abajo alias ‘el Costeño’ con su compañera sentimental. Foto:EL TIEMPO/CaracolLos tres tendrán que evaluar si fue justa la condena en la que el juez tuvo en cuenta que el joven aceptó los dos delitos que le acusaron, y que además colaboró con la Fiscalía en la investigación que ya tiene a seis personas tras las rejas. Pudiendo sentenciarlo a los ocho años de sanción máxima que permite la ley, lo dejó en siete.En el estudio también será clave que uno de los pedidos que siempre pidió la defensa del menor, fue que no lo privaran de su libertad teniendo en cuenta que él está en el programa de testigos protegidos. No obstante, el juez no le concedió tal medida, y ahora Bienestar Familiar tiene que decidir si lo deja en el búnker de la Fiscalía, bajo cuidados especiales, o lo traslada a otro centro especializado. Miguel Uribe Turbay el día del atentado. Foto:Archivo particularEl debate que se generó tras la sentenciaEl director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, no fue el único que cuestionó el monto de la sentencia. Distintos políticos e incluso abogados se refirieron a la necesidad de endurecer las sanciones contra menores de edad.El penalista Pedro Nel Escorcia Castillo le dijo a EL TIEMPO que se debería modificar las normas para que desde los 16 años se procese a un menor de edad como un adulto. Así mismo lo aseguró el abogado Iván Cancino. Eldel Arteaga, ‘el Costeño’; alias Gabriela, ‘el Veneco’, alias el Hermano y el sicario. Foto:EL TIEMPO/ Archivo ParticularA través de su cuenta en X, explicó que “el tema de anticipar la edad penal a partir de los 16 no es populismo, las personas deben entender que los derechos vienen con deberes. Pueden manejar desde los 16? Sí, entre otras prerrogativas . Se les debe tratar como adultos en delitos graves nada más (homicidio, secuestro, extorsión , por ejemplo)”.Precisamente, al Congreso un grupo de legisladores de diferentes partidos llevaron un proyecto de ley para que desde los 14 años, un menor de edad sea procesado como un adulto en caso de cometer delitos graves.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

¿a quiénes les toca revisar el fallo que apeló?
Shares: