En el primer semestre de 2025, los grupos armados ilegales crecieron en más de 1.000 hombres, sumando en total casi 22.000 ilegales, repartidos entre el Eln, ‘clan del Golfo’, Comuneros del Sur, la ‘Segunda Marquetalia’, las disidencias de ‘Iván Mordisco’, 57 y alias Calarcá; muchos de los cuales tenían asiento en la ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro.Con estas dimensiones del poderío criminal, el país enfrenta uno de los escenarios de orden público más críticos de los últimos años.’Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá’ Foto:ArchivoLas confrontaciones entre actores armados incluyen desde la siembra de minas hasta explosivos lanzados con drones, que han provocado confinamientos masivos, desplazamientos forzados y secuestros de miembros de la Fuerza Pública.Un informe de inteligencia conocido por EL TIEMPO desglosa este incremento del 6 % en el número de integrantes de los principales grupos armados ilegales en Colombia en los últimos seis meses.El documento detalla que los casi 22.000 hombres alzados en armas, entre combatientes y miembros de redes de apoyo de los grupos armados, hacen presencia en 10. 934 veredas de 562 municipios en 29 departamentos.Frente a este tema, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que los grupos armados “crecieron soterradamente traicionando” al Gobierno en esa voluntad para alcanzar la ‘paz total’.Clan del Golfo Foto:Archivo particular“Estos criminales traicionaron esa voluntad y se fortalecieron tanto en capacidades como en número, producto del narcotráfico. Uno encuentra una capacidad de recuperación criminal supremamente alta. De allí que la estrategia sea un ataque integral contra esta amenaza. Esta estrategia es un 30 % militar y 70 % a la acción unificada del Estado para darle oportunidades a los campesinos para que se aniquile el narcotráfico”, explicó el ministro.El conteo del enemigoEn el caso del Ejército de Liberación Nacional (Eln), los datos indican que la organización pasó de 3.213 hombres en armas y 2.827 integrantes de redes de apoyo en 2024 a 3.357 y 2.888, respectivamente, en 2025; lo que representa un crecimiento de 144 combatientes y 61 colaboradores, elevando su capacidad total a 6.245 miembros, frente a los 6.020 registrados seis meses antes.El grupo Comuneros del Sur (un ala del Eln) que ha sido de los pocos que ha mostrado su voluntad de paz haciendo entregas de armas, presentó una variación mínima, con un aumento de solo un combatiente, pasando de 152 a 153 ilegales.En el caso del ‘clan del Golfo’ ocurrió lo opuesto. Este grupo armado, con el que el Gobierno anunció acercamientos en Catar y catalogado como el de mayor número de integrantes en el país, pasó de 2.638 hombres en armas y 4.753 en redes de apoyo a 2.675 y 4.876, respectivamente. Esto significó un aumento de 37 combatientes y 123 colaboradores, alcanzando un total de 7.551 miembros, frente a los 7.392 del semestre anterior.Esta estructura, heredera del paramilitarismo, está dividida en seis bloques, con 32 frentes con presencia en 16 departamentos y 238 municipios. Está comandada por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, por quien se ofrecen 4.378 millones de pesos, y por José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito, cuya cabeza tiene un precio de 3.284 millones.La guerrilla del Eln creció de 3.213 hombres en armas a 3.357 Foto:EFE.Sin embargo, la Fundación Ideas para la Paz (FIP) señala que, según el último conteo de la Fuerza Pública, realizado en julio de 2025, “el ‘clan’ tiene más de 9.500 integrantes, una tercera parte de ellos organizados como ejército irregular y los demás como redes de apoyo”.“El ‘clan’ llega a este nuevo acercamiento con una correlación de fuerzas a su favor. El grupo está muy fortalecido militarmente y en proceso de expansión. Entre el año 2018 y 2025, sus integrantes han aumentado en un 165 %, es decir, ni el gobierno Duque ni el gobierno Petro han podido contener su expansión”, señala Gerson Arias, investigador de la FIP.Las disidenciasPor su parte, las disidencias de las Farc mostraron incrementos diferenciados entre sus estructuras. Los distintos frentes comandados por Alexander Díaz, alias Calarcá Córdoba, pasaron de 1.274 hombres en armas y 896 en redes de apoyo a 1.404 y 1.011. Su capacidad total subió de 2.170 a 2.415 personas.En el caso de las disidencias lideradas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, se pasó de 2.059 hombres en armas y 898 integrantes de redes de apoyo a 2.283 y 996, respectivamente.En la actualidad, las disidencias agrupadas en este grupo (bloque Occidental, bloque Central, comando de Oriente y Amazonas) tienen presencia en la región de Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Guaviare y varias regiones del oriente del país.Las autoridades identificaron una nueva estructura conocida como las disidencias 57, las cuales tuvieron un aumento proporcionalmente alto respecto a su tamaño inicial. En 2024 contaba con 27 hombres en armas y 13 integrantes de redes de apoyo, mientras que en 2025 alcanzó 66 y 24, sumando 90 miembros en total. Esta estructura delinque en el suroccidente del país.La ‘Segunda Marquetalia’, comandada por ‘Iván Márquez’ y la estructura señalada por el Gobierno de ordenar el magnicidio contra el senador Miguel Uribe, pasó de 1.455 combatientes y 604 integrantes de redes de apoyo en 2024, a 1.537 y 604 en 2025.Al sumar las cifras de todas las estructuras disidentes de las Farc el total pasó de 5.167 a 5.784 miembros. Para el investigador Arias, el incremento de estos grupos armados se debe a que se está ante una “falta de control del Estado”. “No se tiene la capacidad de hacer presencia, ni capacidad de disuadir y reaccionar ante estos grupos. Lo que se nota es que, desde la administración de Iván Duque, no se entendió las dinámicas de estos grupos”, dijo el analista del conflicto.Mindefensa sobre la relación bilateral con #Venezuela Foto:Jesús Antonio BlanquicetSubeditor de Justicia

alerta por expansión de grupos armados ilegales; ya suman 21.958 hombres, 1.084 más que hace seis meses
Shares: