La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa), a través de la Dirección General de Salud Animal, alertó sobre el robo de 10 mil aretes para la identificación de ganado el pasado 20 de junio de la mensajería que había sido contratatada para trasportar los objetos, que pueden llegar a tener un valor de 5 millones de pesos en el mercado negro, según el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA)

A través de un oficio emitido el 19 de agosto, la autoridad agroalimentaria indicó que: “Hago referencia al robo de 10,000 dispositivos de identificación oficial del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) de la serie 0723818254 a la 0723828253, los cuales fueron sustraídos el día 20 de junio del presente, de la mensajería contratada por el Órgano Auxiliar para la distribución de dichos identificadores”.


Seguridad agroalimentaria

La dependencia pidió el apoyo para que, en caso de detectar los dispositivos de identificación oficial colocados en animales durante las revisiones de las movilizaciones nacionales e internacionales o bien, durante la emisión del Certificado Zoosanitario de Movilización, se elaboren las actas circunstanciadas correspondientes que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Noticias Relacionadas

Aretado de ganado, obligatorio desde el 2017 en México

También piden que se mantenga la coordinación con la Dirección General Jurídica del SENASICA, a fin de realizar las acciones
que conforme a derecho procedan. Es importante señalar que desde el 1 de febrero de 2017 es obligatorio el ganado nacional e internacinal.

Esto se encuentra establecido en la Norma Oficial NOM-001-SAG/GAN/2015, del Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas. El ganado que incumplea con el aretado no puede ser transportado por vías pecuarias ni ser objeto de consumo humano.

Desde el 28 de marzo de este año, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es el órgano encargado de distribuir los aretes de identificación animal, a través de uniones ganaderas.

 

 

Shares: