Tras las expectativas de nulo crecimiento económico que el Fondo Monetario Interncional (FMI) vaticina para nuestro país en el 2025 y la guerra de aranceles que ha desatado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump aumenta la posibilidad de que haya aumento en la canasta básica y desempleo, consideró el presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano de San Luis Potosí A.C. (ADERIAC), Daniel Escobedo Uribe quien sin embargo llamó a la clase trabajadora a mantener la calma y esperar anuncios oficiales.

El especialista en Recursos Humanos señaló que tanto el estancamiento económico como la recesión no sólo afecta al sector empresarial sino a la clase trabajadora ya que en el último de los escenarios “pudiéramos tener aumento en los precios y desempleo”, enfatizó.


Escobedo Uribe advirtió sobre las consecuencias de los aranceles
FOTO: Cuartoscuro 

Aranceles impactarán en los bolsillos de la clase trabajadora 

Respecto a los aranceles, Escobedo Uribe mencionó que el impacto también será a los bolsillos de la clase trabajadora, por lo que conminó a los tres niveles de gobierno a prepararse para el escenario que viene.

El presidente de ADERIAC llamó a no especular ya que pudo como ejemplo que hace dos meses pensábamos que la industria automotriz iba en picada, sin embargo hoy rompe récords de producción y venta.

“Yo me esperaría a los anuncios oficiales y a las negociaciones que está llevando a cabo nuestro gobierno, primero les pediría ser cautos, ser cuidadosos con nuestro empleo, siempre dando nuestro mejor desempeño, siempre incrementando nuestras capacidades, siempre incrementando nuestras habilidades y eso es lo que podemos hacer nosotros como empleados, siempre estar mejorando”, indicó el ejecutivo de Recursos Humanos.

edg

Shares: