El Departamento de Agricultura de Estados Unidos manifestó su preocupación por lo que considera una respuesta insuficiente ante la aparición del gusano barrenador en ranchos ubicados al sur del país.

Mediante una carta dirigida al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke L. Rollins, señaló la importancia de abrir las fronteras para que se puedan realizar las acciones necesarias para combatir el gusano barrenador.


“Estamos en un punto de inflexión crítico en nuestra campaña conjunta contra la peste y estoy muy preocupada por nuestra colaboración. La epidemia en el sur de México sigue expandiéndose y cada día que pasa sin el despliegue de la técnica de insectos estériles representa una oportunidad perdida para contener esta peste y prevenir su difusión más allá del Istmo de Tehuantepec.Noticias Relacionadas

“Como sabe, la eficacia en la respuesta de esta emergencia depende de la operación continua de flotas de aviación adecuadas. Estos aviones, operados por empresas contratadas por el Departamento de Agricultura, están equipados para llevar el instrumental de precisión requerido para para eliminar la población del gusano barrenador. La inhabilitación de alguno de estos proveedores compromete la integridad de nuestra estrategia regional”, señaló.

La queja estadounidense proviene del hecho que uno de sus proveedores, llamado Dynamic, fue conminado a usar un permiso temporal de 60 días para operar en territorio mexicano, durante los cuales solo podrá operar seis días a la semana.


“También nos informaron que las autoridades están imponiendo impuestos sustanciales en refacciones críticas para los aviones, el equipo de dispersión y los cargamentos de moscas estériles.

“Esto es a pesar del hecho que todos los materiales y operaciones están siendo pagados enteramente por el gobierno de Estados Unidos para mantener nuestra meta compartida de detener el avance del gusano barrenador al norte. No entendemos como nuestros esfuerzos oficiales para detener una peste en común pueden ser objeto de tan altos impuestos”, añadió Rollins.

Amagan con medidas aduanales

De acuerdo con la secretaria Rollins, si el gobierno mexicano no permite que los equipos dispuestos por el gobierno estadounidense para ayudar con el combate al gusano barrenador, impedirán la importación de reses, bisontes y caballos mexicanos a partir del 30 de abril.


“El tiempo es esencial. Cada retraso en garantizar la completa autoridad operacional y en eliminar las barreras aduanales mina nuestra habilidad colectiva para dar respuesta adecuada a esta emergencia.

“Debo informarle que si estos problemas no son resueltos para el miércoles 30 de abril, el Departamento de Agricultura restringirá la importación de bienes animales, lo cual comprende ganado bovino vivo, bisontes y caballos originarios de México o que hayan pasado por el país, para proteger los intereses de la industria en los Estados Unidos”, señaló.

La funcionaria concluyó reconociendo el liderazgo y el trabajo conjunto realizado con las autoridades mexicanas, pidiendo que las diferencias entre ambos países se puedan resolver a la brevedad.

Responde secretario de Agricultura a demanda estadounidense

Mediante su cuenta en la red social X, Julio Berdegué, secretario de agricultura mexicano, señaló que recibió y respondió la carta redactada por su similar norteamericana, aunque no detalló los pasos a seguir.


“He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos,  Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado. Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, escribió.

Shares:
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *