Mes y medio ha pasado desde que la Corte Constitucional tumbó la intervención de Sanitas EPS, y el Gobierno aún no devuelve su administración al Grupo Keralty, su dueño. EL TIEMPO habló con el apoderado de la EPS, quien aseguró que radicó una solicitud de apertura de trámite de cumplimiento ante el alto tribunal por este desacato. También señaló que amplió la denuncia por prevaricato contra el exsuperintendente Luis Carlos Leal e incluyó al actual funcionario en el cargo, Giovanni Rubiano.Juan David Riveros advirtió que, más allá de interponer un recurso de nulidad y aclaración, la Superintendencia de Salud no se ha comunicado con Sanitas para coordinar su entrega. Así mismo, que no hay argumentos legítimos para esta “retención”, pues los recursos jurídicos no suspenden la ejecución de la sentencia.El alto tribunal revocó en junio la toma de posesión de Sanitas por vulneración del debido proceso. Foto:EL TIEMPO / Supersalud¿Ya se hizo efectiva la sentencia de la Corte Constitucional que tumbó la intervención de Sanitas?Efectivamente, la Corte Constitucional revocó las sentencias de primera y segunda instancia y, en su lugar, amparó el derecho fundamental al debido proceso de la EPS Sanitas. No obstante, hasta la fecha no se ha materializado la restitución de la EPS a sus legítimos propietarios, pues la Superintendencia Nacional de Salud no ha dado cumplimiento a las órdenes de la Corte ni ha establecido los mecanismos de interlocución necesarios para iniciar el proceso de devolución.¿Han interpuesto algún recurso para acelerar la entrega?El primero de agosto se presentó ante la Corte Constitucional una solicitud de cumplimiento de la Sentencia SU-277 de 2025. La Superintendencia no ha dado cumplimiento a lo ordenado por este alto tribunal, lo cual implica que aún persiste la violación de los derechos fundamentales objeto de amparo constitucional en la sentencia referida.¿Qué respuesta han recibido del Gobierno?Salvo la presentación de la solicitud de aclaración y nulidad interpuesta por la Superintendencia Nacional de Salud, no se ha recibido comunicación alguna por parte de dicha entidad tendiente a materializar la devolución ordenada por la Corte Constitucional. Por el contrario, se evidencia una manifiesta falta de interés por parte de la entidad gubernamental para ejecutar efectivamente la restitución de la EPS a sus legítimos propietarios, configurándose así un incumplimiento de las órdenes impartidas por la Corte Constitucional.¿Qué alega la Supersalud en los recursos?El 28 de julio de 2025, la Superintendencia presentó solicitudes de aclaración y nulidad en contra de la Sentencia SU-277 de 2025. Tuvo el atrevimiento de alegar la existencia de 11 supuestos vicios materiales que agrupó bajo las causales de nulidad de elusión arbitraria de análisis de asuntos de relevancia constitucional, violación del debido proceso por desconocimiento del principio de legalidad y extralimitación de funciones. Entre los supuestos vicios alegados, la entidad incurrió en la imprudencia de sostener, entre otros, los siguientes argumentos: “El remedio dispuesto en la Sentencia SU-277 de 2025 implica gestiones de imposible cumplimiento; violación al debido proceso por vulneración al principio de legalidad; extralimitación funcional de la Corte Constitucional; incumplimiento del requisito de subsidiariedad, ausencia de perjuicio irremediable; falta de legitimidad en la causa por activa, incumplimiento del requisito de agencia oficiosa; y falta de competencia de la Sala Plena en la emisión de la Sentencia SU-277 de 2025”.Procuraduría inspecciona a la EPS Sanitas en Bogotá. Foto:Procuraduría¿Considera que los argumentos cumplen con los requisitos de formalidad?En mi opinión, la nulidad y la aclaración no cumplen con los presupuestos exigidos por la jurisprudencia constitucional para este tipo de recursos. Además, es importante precisar que la presentación de dichas solicitudes no suspende ni interrumpe en modo alguno el cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia SU-277 de 2025. Por tal razón, como le decía, el pasado 1.º de agosto del año en curso se presentó ante la Secretaría General de la Corte Constitucional una solicitud de apertura de trámite de cumplimiento, con el fin de hacer efectivas estas órdenes impartidas por el máximo tribunal constitucional.¿Cómo están los estados de caja de la EPS?No tenemos información porque aún no recuperamos la administración. Tan pronto ello ocurra, iniciaremos una auditoría forense no solo contable, sino también en otras áreas, para poder identificar la situación real de la compañía.¿Qué avances hay en la demanda contra el Estado colombiano por esta intervención en los tribunales del Ciadi?Actualmente, los inversionistas extranjeros y la República de Colombia se encuentran en el proceso de constitución del tribunal de arbitraje internacional. El arbitraje se está llevando a cabo de acuerdo con las reglas de arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. Los inversionistas nombraron al Sr. Henri Álvarez, de nacionalidad canadiense, y la República de Colombia nombró al Sr. Alexis Mourre, de nacionalidad francesa. Se encuentra pendiente el nombramiento del presidente del Tribunal Arbitral.Apoderado de Sanitas reveló estrategia legal Foto:¿En qué van las denuncias penales contra los funcionarios que ordenaron la toma?La investigación penal la adelanta la Fiscalía 36 Seccional de Anticorrupción de Bogotá en contra del exsuperintendente Luis Carlos Leal por la presunta comisión del delito de prevaricato por acción, y se encuentra en curso la etapa de indagación preliminar, durante la cual el ente investigador ha venido recopilando los elementos materiales probatorios y evidencia física. El pasado 7 de julio de 2025 se procedió a ampliar la denuncia penal para incluir al actual superintendente Helver Giovani Rubiano, así como a los miembros del Comité de Medidas Especiales de la referida Superintendencia, por su participación en los hechos objeto de investigación.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: