El cabecilla del Eln, Antonio García, respondió a las acusaciones del presidente Gustavo Petro sobre la presunta responsabilidad de esa guerrilla en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. García aseguró que se trató de un acto que el Eln “no cometió” y recalcó que, cuando esa guerrilla hace algo, “tiene el valor de responder por ello”.Durante un discurso público, el primer mandatario aseguró que el “ELN estaba asesinando colombianos” y que “es probable, no puedo afirmarlo, que sea el autor del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay”.Miguel Uribe Turbay y los seis imputados por su magnicidio. Foto:EL TIEMPO/ Archivo ParticularSu ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, respaldó a su jefe y afirmó que ninguna línea de investigación ha sido descartada, apuntando a la posible autoría intelectual de “organizaciones que viven del narcotráfico”. Entre estas mencionó a la ‘Segunda Marquetalia’ —que, desde el Ministerio de Defensa, era considerada la hipótesis más fuerte—, al Eln y a las disidencias de ‘Iván Mordisco’. Sin embargo, recalcó que será la Fiscalía la que determine la responsabilidad de cualquiera de estas estructuras.Antonio García, una de las máximas cabezas del Eln, salió al paso de los señalamientos y negó la responsabilidad de esa guerrilla en el magnicidio. Afirmó que “es deber de un Presidente decir la verdad al país y al mundo, esa que rueda por los pasillos de la inteligencia y los conversaderos de todo tipo”.“No es fácil hablar de estos hechos en medio de un dolor que se manipula, pero que malintencionadamente se trata de achacar al Eln”, agregó.Miguel Uribe Londoño; el ‘Zarco Aldinever’; y el consejo de seguridad en cabeza del Presidente. Foto:Archivo particularLa acusación del jefe de Estado sobre la presunta autoría del ELN como determinadores del atentado sicarial contra el senador y precandidato presidencial —sepultado el pasado miércoles 13 de agosto— se suma a otras hipótesis que han sido lanzadas por él y su Gobierno a través del Ministerio de Defensa.Según Petro, como ocurrió en el caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en las playas de Barú, en Cartagena, en mayo de 2022, la llamada “junta del narcotráfico”, asentada en Dubái y en la que tendrían asiento distintos narcos latinoamericanos, podría ser el cerebro detrás del crimen, con el objetivo de desestabilizar al Gobierno.Desde la cartera de Seguridad, sin embargo, las sospechas apuntaban hacia ‘Zarco Aldinever’, mano derecha de Iván Márquez, y a la Segunda Marquetalia. Por estos señalamientos, Víctor Mosquera, apoderado de la familia de Miguel Uribe, radicó una denuncia en contra del presunto determinador, y ya han sido llamados al menos 14 funcionarios a aportar pruebas en su contra.Ni el ELN ni la Segunda Marquetalia, sin embargo, figuran como hipótesis sólidas en la investigación que adelanta la Fiscalía. Según reveló EL TIEMPO, la línea más fuerte para el ente acusador apunta a la responsabilidad de las disidencias de ‘Iván Mordisco’.Alias ‘el Costeño’ —hasta ahora la ficha más alta capturada por el homicidio— hizo parte de uno de los anillos de seguridad de ‘Mordisco’. Además, la oficina de cobros que dirige ya le habría prestado servicios al cabecilla disidente en otros casos de sicariato.Mindefensa sobre la relación bilateral con #Venezuela Foto:Las diferentes teorías mencionadas públicamente por el Presidente han sido fuertemente criticadas en el ámbito judicial por el posible enrarecimiento que podrían generar en la investigación.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Antonio García niega participación en el magnicidio de Miguel Uribe
Shares: