![]()
La Armada Nacional conmemoró los 50 años de la incorporación de los submarinos tipo 209 ARC Pijao y ARC Tayrona, embarcaciones que marcaron el inicio de la era moderna de la Fuerza Submarina de Colombia. La ceremonia se realizó en la Base Naval Logística ARC Bolívar, en Cartagena, con la presencia del almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, quien destacó la importancia de estas unidades en la defensa marítima.Los dos navíos, construidos en Alemania e incorporados en 1975, han cumplido misiones de vigilancia, disuasión y control marítimo, consolidándose como un componente esencial de la soberanía nacional.“Hace cinco décadas, los submarinos llegaron a fortalecer el poder naval colombiano, marcando el inicio de una nueva era de capacidad estratégica y proyección marítima”, afirmó el almirante Cubides, quien además es el submarinista activo más antiguo del país.Al centro, el comandante de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides. Foto:CortesíaEn su trayectoria dentro del área de la flota de submarinos, el almirante Cubides ocupó varios cargos operativos y técnicos. Fue jefe del Departamento de Ingeniería y jefe del Departamento de Operaciones del submarino ARC ‘Tayrona’, así como comandante del submarino táctico ARC ‘Intrépido’. Su experiencia acumulada en distintos niveles de mando le ha permitido conocer de manera directa las exigencias y responsabilidades del servicio submarino.El comandante, durante la ceremonia, resaltó que la Fuerza Submarina “ha demostrado efectividad y profesionalismo, respondiendo con valentía ante cualquier amenaza que intente vulnerar los intereses de los colombianos”. En medio siglo de operaciones, los submarinistas han desarrollado una capacidad técnica y táctica que los posiciona entre las tripulaciones más experimentadas de la región.Aspectos de la ceremonia Foto:CortesíaLa Flotilla de Submarinos, unidad especializada de la Armada de Colombia, es la responsable de las operaciones bajo la superficie, la vigilancia de áreas críticas y el apoyo a operaciones de interdicción y cooperación multinacional. Su labor también incluye ejercicios conjuntos con marinas aliadas, entrenamiento en tácticas antisubmarinas y monitoreo de las rutas marítimas estratégicas.El almirante Cubides subrayó que “los submarinistas son hombres y mujeres que, con disciplina y precisión, ejecutan misiones silenciosas bajo las profundidades del mar, protegiendo los intereses estratégicos de la Nación”. En sus palabras, cada inmersión representa “un acto de lealtad y compromiso inquebrantable con Colombia”.En el ámbito regional, Brasil, Chile y Colombia integran el grupo de países latinoamericanos con mayor poder naval en materia de operaciones submarinas. La experiencia acumulada mantienen a Colombia en un nivel competitivo dentro de este eje estratégico del continente. LEA TAMBIÉN Los ARC ‘Pijao’ y ‘Tayrona’, tras un proceso de modernizaron, continúan operando como plataformas activas de defensa, inteligencia y entrenamiento, respaldadas por medio siglo de historia operativa y una generación de marinos especializados en guerra submarina, cuya misión sigue orientada a garantizar la seguridad de los mares colombianos.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:
