Si por alguna razón perdiste tu empleo y te viste en necesidad de solicitar un retiro por desempleo del monto ahorrado en tu Afore, debes saber que sí es posible recuperar tus semanas cotizadas, para ello sólo requieres reintegrar el monto que hayas retirado.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) explica a los ahorradores que los empelados formales tienen derecho a utilizar parte de su dinero ahorrado para hacer frente a una crisis por desempleo, sin embargo al reducir tu ahorro para el retiro hoy, estás impactando el dinero que tendrás para jubilarte. Actualmente se estima que con lo que aportas a tu Afore recibirás solo el 25% de tu último sueldo para vivir tu vejez. ¿Te imaginas vivir todavía con menos?
Al disponer de ese dinero el día de hoy, y no aumentar las semanas de cotización, se provocará que tu jubilación se reduzca no sólo en el monto que retiraste, sino además en el rendimiento que dejaste de ganar por 20 años del retiro y los intereses de los intereses es decir el famoso interés compuesto, por eso la Consar explica qué hacer para poder reponer esas semanas que son serán de mucha utilidad para el retiro.Noticias Relacionadas
El monto que reintegres ayudará a que recuperes de manera proporcional tus semanas de cotización. Foto: Freepik
¿Cómo reponer las semanas cotizadas de mi Afore?
Una de las preguntas más frecuentes de los trabajadores es cómo reponer las semanas cotizadas que se redujeron al retirar dinero de la Aforo por desempleo, ante ello la Consar explica que es posible recuperar ese número, siempre y cuando pagues el monto que solicitaste previamente, para ello necesitas seguir estos pasos:
Tramita en tu Administradora el “reintegro de recursos”.
La Afore te notificará el monto que debes depositar a tu cuenta individual.
Define si reintegras el monto de manera total o en parcialidades.
Deposita la cantidad acordada en un máximo de 5 días hábiles.
Obtendrás un acuse de recibo y se notificará al IMSS para que recuperes tus semanas de cotización en proporción al monto reintegrado.
Ojo, pues las afores NO son un seguro de desempleo
Entiendo que puedes pensar que el dinero que tienes acumulado en tu cuenta de Afore son tus ahorros y no importa para que lo ocuparás pero, ¡sí tiene mucha importancia!
Las gestoras de las Afores planean las inversiones pensando en cuántos años te faltan para retirarte. De esta forma, al hacer un retiro estás “vendiendo” inversiones que aún no terminan de madurar o generar el resultado esperado.