El informe de seguridad y violencia del primer semestre de 2025 del Ministerio de Defensa, da cuentas de que el país registró una variación en los principales indicadores de seguridad.Al analizar los datos oficiales se observa un incremento en homicidios intencionales, secuestros y atentados contra infraestructura, mientras que las masacres, los delitos sexuales y la incautación de marihuana presentaron una reducción.En el caso de los homicidios intencionales, se contabilizaron 6.642 víctimas entre enero y junio de este año, lo que representa un aumento del 3 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 6.442. A nivel mensual, enero registró el mejor número de casos con 1.186 y el más bajo fue abril, cuando hubo 1.038.Los secuestros también subieron. Foto:iStockFrente a las masacres, el número de víctimas disminuyó un 14 % al pasar de 136 en el primer semestre de 2024 a 122 en el mismo periodo de 2025. En cuanto al número de casos, se redujo de 40 a 36.En contraste, los secuestros reportaron un repunte. En los primeros seis meses del año se notificaron 121 casos frente a 108 en 2024, lo que representa un aumento del 12 %. La cifra de víctimas pasó de 129 a 198, con un crecimiento del 53 %. El incremento más significativo se dio en marzo, mes en el que se reportaron 64 secuestros, frente a los registrados 22 en marzo de 2024Sin embargo, todos los hurtos en sus diferentes modalidades tuvieron una reducción. Por ejemplo, el hurto a personas bajó al pasar de 159.827 en 2024 a 141.663 en 2025, lo que se traduce en una caída del 11%. Capturadas por delitos sexuales con menores de edad Foto:Policía Metropolitana del Valle de AburráRespecto a los delitos sexuales, el primer semestre de 2025 cerró con 14.648 casos, un descenso del 5 % respecto a los 15.401 reportados en igual periodo del año anterior. En el caso de la violencia intrafamiliar, hubo un pequeño repunte de los casos al pasar de 65.816 casos este año, frente a los 64.107 registrados en el mismo periodo del año pasado, demostrando un aumento de 3 %.En cuanto a los actos de terrorismo contra infraestructura, el número de atentados pasó de 23 en el primer semestre de 2024 a 35 en 2025. El alza representa un incremento del 2 %, impulsado principalmente por el aumento de ataques contra oleoductos, que crecieron de 3 a 21 eventos. La voladura de vías disminuyó un 30 %, al pasar de 20 a 14.Parte de la droga que fue incautada. Foto:CortesíaLucha narcotráficoLas incautaciones de marihuana mostraron una reducción significativa. Durante los seis primeros meses del año se decomisaron 207 toneladas, frente a las 287,7 toneladas del mismo periodo de 2024, la caída fue de 28 %.En contraste, las incautaciones de cocaína aumentaron un 10 % al pasar de 441,3 a 487 toneladas. El mes con mayor incautación fue marzo con 98,4 toneladas, seguido de mayo con 92,2 toneladas, y enero con 90,6 toneladas.En materia de erradicación manual de cultivos de coca, se registró un incremento del 23 %, al pasar de 2.183 hectáreas en el primer semestre de 2024 a 2.683 en igual periodo de 2025.Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto:César Melgarejo.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, habló en su cuenta en la red social X, sobre la cantidad de laboratorios de drogas destruidos en el periodo.“Estamos destruyendo, en promedio, 19 laboratorios de droga cada día en Colombia. En solo 6 meses nuestra fuerza pública destruyó más de 3.500 laboratorios e incautó 491 toneladas de cocaína. Hemos incautadas un 62 % más de heroína y destruido un 30 % más de infraestructura del narcotráfico respecto al mismo periodo del año anterior. No solo frenamos la droga, desmantelamos la cadena criminal que la produce”, dijo el jefe de la cartera de Defensa.Y añadió: “Gracias a nuestras FF. MM. y Policía hemos evitado que millones de dosis lleguen a las calles del mundo, y que los carteles del ‘clan del Golfo’, el Eln y las disidencias, sigan creciendo. Seguimos enfrentando el crimen con decisión y resultados”, dijo el funcionario.Más noticias de Justicia:

aumentan homicidios y secuestros, pero bajan los hurtos
Shares: