La Corte Suprema de Justicia emitió un concepto favorable para la extradición de Custodio Enrique Simancas Castro, alias ‘Mario’, quien está vinculado a una red de narcotráfico implicada en el asesinato de una fuente confidencial en Bogotá, luego de la caída de un cargamento de drogas.EL TIEMPO conoció que Simancas Castro fue capturado en mayo de 2024 por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y el 18 de junio de ese año entró al pabellón de extraditables de la cárcel La Picota.De acuerdo con la investigación de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), Simancas Castro formaba parte de una red dedicada a la importación y distribución de grandes cantidades de cocaína que provenían de América del Sur y se dirigían principalmente hacia Estados Unidos. Esta organización también se encargaba del lavado de dinero derivado de las actividades ilícitas, en una operación que se extendió entre aproximadamente abril de 2011 y febrero de 2012.Así operaba la redSimancas Castro no trabajaba de manera aislada, sino que se encontraba vinculado a otros importantes miembros de la organización criminal.Héctor Mario Urdinola Álvarez fue extraditado a EE.UU. Foto:Archivo ParticularEntre estos se incluyen a Héctor Mario Urdinola Álvarez, Eduardo Martínez Meyer y Edelman Margfoy Margfoy, quienes desempeñaban roles específicos dentro de la red, tales como la gestión de transporte de drogas y la intermediación entre los diferentes actores de la operación.En conjunto, estos sujetos colaboraban para importar y distribuir cocaína, y en muchos casos, también para ocultar las ganancias obtenidas a través del narcotráfico mediante actividades de lavado de dinero en Sudamérica.A través de una exhaustiva investigación, que incluyó interceptaciones legales de comunicaciones telefónicas, vigilancia física y el trabajo de fuentes confidenciales y agentes encubiertos, las autoridades lograron recopilar pruebas sólidas que vinculan a Simancas Castro con varios delitos.Uno de los hallazgos más impactantes fue la revelación de que esta organización fue responsable de la muerte de una fuente confidencial en Bogotá, un crimen cometido como represalia tras la incautación de un cargamento de drogas de la banda.Lea también:Foto referencia DEA. Foto:dea.govLa víctima, que estaba trabajando con las autoridades del orden público, fue asesinada de manera violenta por miembros de la organización como parte de una estrategia para evitar la filtración de información.El alcance de las operaciones del grupo criminal no se limitaba únicamente a Colombia. La organización tenía sus tentáculos del narcotráfico en América del Norte, Centroamérica, el Caribe e incluso Europa.Los liderazgos clave dentro de la organización, como José Higinio Jaramillo Martínez, alias ‘Jota’, quien se desempeñaba como el cabecilla principal de la estructura, y Andrés Fernando Arroyave Ramírez, alias ‘La Máquina’, quien era responsable de las finanzas y el control del tráfico de drogas, fueron identificados por las autoridades colombianas y extranjeras.Andrés Fernando Arroyave Ramírez, alias ‘La Máquina’ Foto:Archivo Particular’La Máquina’ es especialmente señalado por su involucramiento en el tráfico de grandes cantidades de cocaína, incluyendo un envío de aproximadamente 10 toneladas de droga hacia Centroamérica y Norteamérica, además de su implicación en el asesinato de testigos que colaboraban con las autoridades de Estados Unidos.Corte Suprema avala extradición de alias Mario Foto:Archivo ParticularLa investigación también reveló la participación activa de varios miembros de la red criminal, como Ricardo Ortiz Ramírez y Samih Morán Alarcón, quienes desempeñaban roles secundarios pero igualmente cruciales en el tráfico de drogas y las operaciones delictivas de la organización.Asimismo, fueron incautados 296 kilogramos de cocaína y 25.000 dólares en efectivo. Sin embargo, la incautación de estas sustancias ilícitas también llevó a una serie de represalias por parte de la organización, que culminaron en el asesinato de la fuente confidencial mencionada.La Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida emitió la acusación en marzo de 2014, y, con el concepto favorable de la Corte Suprema de Colombia, el proceso de extradición avanzará.Juan Diego Torres Dielas@eltiempo.comMás noticias:

Avalan extradición de alias Mario, vinculado a red de narcotráfico y asesinato de fuente confidencial en Bogotá
Shares: