Actualmente se encuentra abierto el registro para que las personas mayores de 65 años puedan incorporarse a la Pensión del Bienestar y recibir el próximo depósito que corresponde al bimestre septiembre-octubre. Este apoyo, que es un derecho constitucional, busca brindar seguridad económica a los adultos mayores y se deposita de manera directa a través del Banco del Bienestar.
Sin embargo, junto con la apertura del registro, también se han multiplicado los reportes de estafas. Adultos mayores y familiares han denunciado haber recibido llamadas telefónicas, mensajes de texto e incluso comunicados falsos en redes sociales en los que se les pide dinero para supuestamente agilizar su incorporación o garantizar el depósito del beneficio.
Ante estas situaciones, la Secretaría del Bienestar ha recalcado que ningún trámite tiene costo y que el Banco del Bienestar no ofrece préstamos ni cobra por registros. El registro a la Pensión del Bienestar se realiza únicamente en los módulos oficiales habilitados por la Secretaría del Bienestar. Ahí se solicita a los adultos mayores presentar documentos básicos como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. En ningún momento se exige dinero, ni durante el registro ni al momento de la entrega de la tarjeta.Noticias Relacionadas
Además, las autoridades recuerdan que no hay gestores autorizados. Toda persona que ofrezca acelerar el trámite a cambio de un pago está cometiendo un engaño. El apoyo llega directo, sin descuentos ni comisiones.
¿Cuál es el modus operandi de los estafadores?
El registro a los programas del bienestar no tiene costo | Cuartoscuro
En las últimas semanas se han identificado mensajes fraudulentos que circulan principalmente por WhatsApp y Facebook, en los que se ofrece a los beneficiarios préstamos de hasta 45 mil pesos a nombre del Banco del Bienestar. En otros casos, los delincuentes piden depósitos a cuentas particulares con la excusa de cubrir gastos de gestión o de asegurar un lugar en la lista de beneficiarios.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aclaró que el Banco del Bienestar no manda mensajes para ofrecer créditos ni solicita depósitos por adelantado. Tampoco anuncia bonos extraordinarios en redes sociales, más allá de los pagos regulares programados y publicados en portales oficiales.
Según reportes de la dependencia, uno de los métodos más comunes de fraude consiste en enviar enlaces falsos en los que supuestamente se puede completar un registro rápido. Estos sitios están diseñados para robar datos sensibles, como el CURP, números de cuenta, contraseñas y fotografías de identificaciones. Con esta información, los delincuentes cometen delitos como robo de identidad o acceso indebido a cuentas bancarias.
Otro esquema detectado es la llamada directa a adultos mayores, en la que se les presiona para hacer un depósito de “gastos de gestión”. Estas prácticas son ilegales y deben reportarse de inmediato.
Recomendaciones para evitar fraudes
Los estafadores tienen distintos modus operandi | Archivo
Para protegerse de estas estafas, la Secretaría del Bienestar recomienda a los beneficiarios de la Pensión del Bienestar lo siguiente:
No entregar dinero a ninguna persona que prometa acelerar el registro o el depósito.
Desconfiar de mensajes que lleguen por WhatsApp, Messenger, Facebook u otras aplicaciones ofreciendo beneficios adicionales.
Verificar la información siempre en el portal oficial de la Secretaría del Bienestar o en sus cuentas verificadas.
Evitar abrir enlaces sospechosos ni descargar archivos de remitentes desconocidos.
Nunca compartir contraseñas, NIP, números de tarjeta bancaria, fotografías de identificaciones o claves de acceso a través de llamadas o mensajes.
¿Qué hacer en caso de recibir mensajes sospechosos?
Se recomienda a las personas no compartir datos por mensajes | Freepik.
En caso de recibir llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto que soliciten información personal o depósitos a cambio de un beneficio, lo más recomendable es no contestar ni dar seguimiento, y proceder a reportar la situación.
Las denuncias se pueden realizar en la Línea del Bienestar (800 639 42 64), donde personal capacitado orienta a los adultos mayores y confirma si la información recibida es real. En caso de dudas, la recomendación es acudir directamente a los módulos oficiales, consultar las páginas institucionales y desconfiar de cualquier mensaje que prometa beneficios adicionales.