David Menéndez (Barcelona, 35 años) acumula 15 años como intérprete. Boye, sin embargo, tiene solo un disco en el mercado, A dónde vais? (Vida Records, 2024). Para producir, no tiene prisa, ni la acepta. Quizá por eso sus temas, en apariencia divertidos, mejoran con una escucha pausada para captar todas sus capas: las de las letras, con tintes satíricos, y las de la música, cocinada a cuatro manos con el batería del grupo Manel, Arnau Vallvé, y la colaboración de Refree. Los presenta en la sala Cadavra de Madrid el jueves 8 de mayo, en el marco del festival Sound Isidro. En Barcelona, lo hará en La Nau el día 21. No es solamente actor. Tampoco le cuadra lo del actor que a veces canta y cuando se le piden referentes, cita, ni más ni menos, que a Donald Glover… “Porque igual te escribe una serie como Atlanta, que compone un temazo, como This Is America, que hace un papel en la saga Spiderman…“.Más informaciónPregunta. Childish Gambino es el alter ego musical de Glover. El suyo es Boye. Respuesta. Soy los dos a la vez, soy artista. Y claro que cuando trabajo en películas como As bestas o en series como Antidisturbios, de Rodrigo Sorogoyen, estoy al servicio de su obra. Pero tengo la mía, y quiero hacerla a mi manera, aprovechar todo lo que sé. Por eso, para mí cantar no es solo cantar y la interpretación es fundamental.P. ¿Por eso se ha atrevido a versionar Lo siento mi amor, de Rocío Jurado?R. Sí! Como digo, Glover es un referente, también Noga Erez, cantante y productora israelí. Y Little Simz, rapera, actriz, compositora… Gente que no se encasilla en una disciplina. Y en España, miro el legado de Gata Cattana, por ejemplo, pero también a Jurado. No solo por su voz increíble, sino porque interpretaba la letra, la sentía, la vivía. ¡Y yo soy actor! P. Uno que trabaja con Sorogoyen, que estrena pronto una serie producida por Los Javis, Yo siempre a veces, y que tiene tablas, incluidos varios shakespeares. ¿Qué aprendió Boye del rey Lear que hizo Lluis Pasqual o del Macbeth de Moreno Bernardi? R. El pulso. Primero, el que tenía Shakespeare como escritor, pero es que también tenía rapidez, ese ojo capaz de ver y analizar las almas y a los seres humanos en su presente.P. ¿Cree que Shakespeare sería hoy escritor? R. Seguro, pero no solamente. Por la habilidad para rimar y su ojo clínico, apostaría a que hoy Shakespeare estaría rapeando en los parques. Y lo haría muy bien. Boye, fotografiado en las inmediaciones de un mercado en el centro de Barcelona.Gianluca BattistaP. Como empezó usted. ¿Le han hecho sentir extranjero en la música? R. No, aunque hay prejuicios, gente que cree que me metí en esto para hacer algo más, pero yo empecé con 16 años haciendo freestyle en la calle, con los colegas. P. Sí, parece callejero, y en sus videoclips, gamberro. Pero en el teatro le han tocado papelones. ¿Qué me dice de Jauría, la obra que reconstruye a partir de las transcripciones del juicio la violación de La manada? R. Digo que la obra de Jordi Casanova que dirigió Miguel del Arco es buenísima, que fue enriquecedora, también ver el impacto en el público: mujeres reviviendo situaciones parecidas, parejas abrazadas dándose consuelo… Pero es de esas obras que deseas que acabe porque te pasan factura. Así que imagina que contestaría mi compañera, Ángela Cervantes, que representaba a la víctima. P. Su música es más divertida, aunque volviendo a Shakespeare… Hay algo bufonesco en ella: burlona con trasfondo amargo. R. Es que, para mí, es una de las diferencias entre entretenimiento y cultura. Las dos son lícitas, pero hay que tener claro qué es lo que haces. La cultura tiene un valor artístico, un valor ético, un valor social y sobre todo, aspira a la belleza. Pero creo que puedo resumirlo mejor con una barra [un verso] de mi próximo tema: “No es lo mismo un cuadro de Van Gogh que tu vídeo de TikTok”.

Boye: “Hoy, Shakespeare rapearía en los parques” | Cultura
Shares: