El problema de la vivienda también ha explotado en Cáceres, que va a ver dos manifestaciones seguidas para protestar por una ciudad en la que cada vez cuesta más vivir. Este viernes, la primera, y este sábado, la segunda, las dos movilizaciones con la intención de pedir que las autoridades municipales y regionales soliciten que la ciudad sea declarada como zona tensionada, ya que consideran que el precio de los alquileres es insostenible. La primera de las concentraciones la han convocado universitarios de Cáceres, que cada vez notan más lo complicado que es trasladarse a estudiar por un precio razonable, y que transcurrirá por el campus, para pedir al alcalde cacereño, Rafael Mateos, y a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el cumplimiento de la Ley de Vivienda para que se pueda declarar, a la segunda ciudad más poblada de la región, como zona tensionada. La de este sábado la ha puesto en marcha la plataforma ciudadana Stop Alquileres Abusivos Cáceres que, como en otras ciudades, pide que los precios de la vivienda nos ahoguen a las personas.Ángel Andreo es representante de los estudiantes en la Facultad de Derecho y lamenta que los alquileres ronden los 800 euros de media y las habitaciones individuales 280, algo que considera que supone una situación muy complicada para muchas familias. “Queremos que en Cáceres se haga como en Plasencia, que se declare a la población zona tensionada. Cáceres está más tensionada que Plasencia, no podemos pedir a un estudiante que pague 300 euros por una habitación, la subida está desbocada año tras año en la ciudad”, considera este representante.Los estudiantes también creen que, si no se hace algo ya, no solo se va a impedir a una generación desarrollar su proyecto vital en libertad, sino amenaza la viabilidad del propio campus universitario cacereño. “Hay barrios donde los vecinos están siendo desplazados, a los estudiantes nos quieren mandar al barrio del Junquillo que es donde podemos pagar la vivienda”, lamentan los convocantes, que añaden que la Universidad de Extremadura ha perdido un 20% del alumnado en la ciudad en la última década.Andreo ha recordado que Extremadura es la comunidad autónoma con la tasa de emancipación más baja de España, ya que solo el 13,5% de los jóvenes vive fuera del hogar familiar. “Los caseros están haciendo negocio con la vivienda, los jóvenes no podemos tener un proyecto de vida con estos alquileres”, dice Ángel Andreo, quien denuncia que muchos propietarios llevan a cabo abusos intolerables, como incluir en el precio del alquiler la tasa de basura, el IBI, la comunidad o los honorarios de la inmobiliaria.La otra movilización va a ser el sábado 5 de abril, al igual que en otras ciudades del país. Esta, convocada por la plataforma ciudadana Stop Alquileres Abusivos Cáceres, partirá desde el Paseo de Cánovas y pedirán, al igual que los estudiantes, que la capital cacereña sea declarada como zona tensionada. Según la plataforma, los precios aumentaron un 17% en 2024 en la ciudad. “A nivel provincial, Cáceres lidera el ranking nacional con un aumento del 27% y está ante una burbuja inmobiliaria de manual”, cuentan desde la organización convocante.Destacan que mientras que el IPC acumulado de 2024 se situaba en el 2,8%, los precios aumentaron en la ciudad a un ritmo ocho veces superior, a la vez que la oferta de alquiler no dejó de aumentar, por lo que dicen que el mercado del alquiler en Cáceres se ha convertido en una jungla y los caseros están ganando más dinero que nunca. Pedro Cordero, miembro de la plataforma, cuenta que ahora mismo destinan el 60% del sueldo al alquiler cuando la ONU, el Banco de España y la Comisión Europea establecen que lo máximo que una persona debe destinar a vivienda es un 30% de sus ingresos netos mensuales. “Nos parece una vergüenza que estemos trabajando 18 días al mes solo para pagarle a nuestro casero”, asegura Cordero.En la Asamblea de Extremadura hay grupos parlamentarios como el PSOE o Unidas por Extremadura que han pedido a la Junta de Extremadura que Cáceres sea declarada como zona tensionada, una ciudad que ha tenido un aumento significativo de turistas en los últimos años y con ello el aumento de los pisos dedicados a los viajeros. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que ha visitado durante este jueves las ciudades de Mérida y Cáceres, considera que negar que los alojamientos turísticos han influido en la tensión del mercado del alquiler en la capital cacereña es negar la evidencia, a la vez que se ha congratulado de la entrada en vigor de la ley que obligará a que las comunidades de vecinos autoricen los pisos turísticos. “Permitir que hoy existan alojamientos turísticos ilegales es privar a otras personas de acceder a un alquiler asequible”, ha agregado la ministra.Rodríguez ha puesto en valor otra medida, como es el registro de alojamientos de corta duración dirigido a impedir que pisos turísticos ilegales se comercialicen en las plataformas. “Necesitamos más viviendas para vivir y cuando esto se enfrenta a viviendas que son actividades económicas, yo, como ministra de Vivienda, me pongo del lado de los vecinos, del lado de quien precisa una vivienda para vivir”, ha dicho la titular.Sobre las movilizaciones de los estudiantes de la Universidad de Extremadura, la ministra ha indicado que lamentablemente los jóvenes son quienes más padecen el problema del acceso a la vivienda, el cual se manifiesta después en edades muy tardías de emancipación. A este respecto, ha añadido que la Administración regional y local tienen a disposición los créditos ICO para financiar alojamientos destinados a todo el personal universitario, a los jóvenes del ámbito estudiantil y a los docentes.Desde la Junta de Extremadura, el consejero de Vivienda, Manuel Martín, considera que el gobierno autonómico y el municipal conocen mejor que nadie la realidad de los ciudadanos de Cáceres, por ello de momento no optan por esa declaración de zona tensionada. “El Gobierno extremeño no cree que las zonas de mercado tensionado sirvan para solucionar el problema habitacional que sufre España, la ley permite que las autonomías puedan o no declarar zonas de mercado tensionado”, decía el consejero extremeño, el cual entienden que esta herramienta agravaría mucho más el acceso a la vivienda.Además, se ha referido el consejero a un informe de una empresa de tasación inmobiliaria donde se recoge que Extremadura es la región de España con la vivienda más asequible. “El precio medio de la vivienda en el primer trimestre de 2025 se ha reducido un 0,5 % en tasa interanual, en contraste con una subida del 14% a nivel nacional, en Cáceres el descenso ha sido del 16 %”, ha insistido Martín.

Shares: