Procedente de Alemania, en horas de la tarde de este viernes, Carlos Lehder, el excapo del cartel de Medellín, llegó al aeropuerto El Dorado, como turista.Fuentes le indicaron a EL TIEMPO que Lehder, el primer gran capo de la droga del ‘cartel’ en ser extraditado a Estados Unidos, llegó a la terminal aérea en un avión de la aerolínea Lufthansa sobre las 4:40 de la tarde, y un componente de agentes de la Interpol se encuentran verificando si tiene algún requerimiento, al igual que lo está haciendo la Fiscalía.“Llegó como hace una hora, y fue abordado en momentos en los que pretendía viajar a Medellín”, dijo una fuente a este diario.Además, indicó que autoridades americanas están también en la oficina de Migración de El Dorado donde se lleva a cabo el trámite de verificación.”Él manifestó a las autoridades que iría a Medellín, agentes de migración y de Policía están revisando las bases de datos y hasta ahora no le figura ningún requerimiento”. Aeropuerto El Dorado Foto:Aeropuerto El DoradoLehder Rivas, el capo nacido en Armenia que fraguó con Pablo Escobar el cartel de Medellín, uno de los más despiadados de la historia del narcotráfico, cumplió una pena de 33 años en Estados Unidos.Fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987. Lo condenaron a cadena perpetua; sin embargo, gracias a un acuerdo por el que fue testigo en un proceso contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega, recibió beneficios. Carlos Enrique Lehder Rivas cuando fue capturado. Foto:Archivo particular.Su libertad la consiguió en el 15 de junio de 2020, cuando decidió irse a Alemania, país donde tiene nacionalidad por su papá. Desde entonces, ha permanecido alejado de la agenda mediática.El historial de LehderAntes de ser miembro del ‘cartel de Medellín’, Carlos Lehder fue detenido en 1973 en Estados Unidos por el contrabando de carros en el que estaba involucrado. Ya de vuelta a Colombia, fue uno de los cerebros de las operaciones ilegales -junto con Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, ‘el Mexicano’- que llevaron a esa organización narcotraficante a enviar droga a través de aviones.En el ‘cartel’ era conocido con los alias de ‘el Loco Carlos’ o ‘el Henry Ford’ de la cocaína, pues tuvo una vida excéntrica con fiestas y lujos. De hecho, tuvo la isla Cayo Norman en las Bahamas, que sirvió enclave para el tráfico de drogas; así como la famosa Posada Alemana, un complejo hotelero en el que hacía fiestas frecuentemente y en el que tuvo jaulas con animales.Jesús Blanquicet – @JusticiaET – justicia@eltiempo.com

Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, llegó a Bogotá
Shares: