![]()
Operar en máximo estado de alerta y bajo estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad fue una de las cuatro órdenes emitidas por el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, a su tropa. “Proteger a la población es fortalecer la Nación: cuando nuestro pueblo vive seguro, Colombia avanza unida, con esperanza y determinación”, agregó.El almirante Cubides se refirió a los recientes ataques criminales contra la población civil y la Fuerza Pública, en el marco de los ocho focos activos del conflicto en el territorio nacional, según el último informe del CICR.Pidió “mantener el temple, la cohesión y la superioridad moral”, así como fortalecer la conducción operacional para sostener la ofensiva, “intensificar la acción unificada y perfeccionar los procedimientos tácticos que garanticen la seguridad de la Nación y la protección de los colombianos”.Advirtió que toda acción criminal que atente contra la población o contra sus “hombres y mujeres” no puede quedar impune, y que los responsables deben responder ante la justicia. “La coordinación con las autoridades judiciales asegurará que las investigaciones sean oportunas y que los procesos garanticen la condena de los criminales”, señaló.En consecuencia, emitió una serie de órdenes a sus comandantes para seguir ejerciendo el mando con autoridad integral:Fortalecer las medidas para proteger a la población civil como propósito permanente de la acción militar. Toda operación debe integrar medidas preventivas que salvaguarden a las comunidades, preserven sus derechos y aseguren la estabilidad en las áreas de responsabilidad, siempre respetando al no combatiente.Incrementar la presencia y el control territorial con enfoque en la conducción de la guerra y la protección. Las operaciones deben sostener el control militar del terreno, impedir la acción del enemigo sobre la población y consolidar entornos seguros que permitan el restablecimiento de la gobernabilidad.Ampliar la coordinación interinstitucional y la articulación con las autoridades civiles. Sincronizar esfuerzos con la Policía Nacional, organismos de socorro, entidades del Estado y gobiernos locales para prevenir afectaciones, proteger infraestructuras críticas y garantizar la libertad de acción de las tropas en todo el territorio.Perfeccionar los procedimientos de seguridad operacional. Reforzar las medidas de seguridad física y electrónica, el control de accesos, la vigilancia perimetral, la dispersión de medios y el cumplimiento estricto de las normas tácticas de autoprotección, mando y control. Toda unidad debe operar en estado de alerta y bajo estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad.El almirante hizo un llamado a soldados, marinos y aviadores a enfrentar la guerra moderna con inteligencia, disciplina, innovación y moral. Señaló que cada acción debe reflejar respeto por la vida, compromiso con la Nación y determinación para vencer, y subrayó que al proteger a la población se preservan el honor militar y la grandeza de Colombia.Sara Valentina Quevedo Delgado Redacción Justicia
