La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) abre en el mes de septiembre su tercera convocatoria de registro para que las personas que tienen ingresos de entre uno y dos salarios mínimos puedan acceder a una vivienda propia a través de un crédito que se pagará con mensualidades accesibles. Estas viviendas tendrán un costo de 700, 000 pesos y se construirán en diversos estados de México.
El programa Vivienda para el Bienestar es prioritario para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo se construirán casas que tengan todos los servicios básicos, tendrán una superficie de 60 metros cuadrados, dos habitaciones y todos los servicios, se ubicarán en zonas cercanas a escuelas y lugares de trabajo, además serán entregadas de maneara prioritaria a personas que tienen bajos recursos.
¿Cómo localizar el módulo de Conavi más cercano a mí?
Así puedes tener tu casa propia. Foto: Cuartoscuro
La tercera convocatoria de la Conavi se abrirá en el mes de septiembre y las personas interesadas que cumplan con los requisitos podrán acceder a los módulos de registro que se ubicarán en localidades específicas. Para que sepas cómo localizar los módulos, este organismo de vivienda puso a disposición de los interesados un mapa con las ubicaciones exactas.
La Comisión Nacional de Vivienda, Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano inician registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar, instalarán 58 módulos en 51 municipios de 20 estados en esta primera etapa.
Los estados que participan en esta etapa son: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
¿Cómo saber qué módulo te corresponde?
La ciudadanía puede consultar el mapa interactivo disponible en el micrositio del Programa Vivienda para el Bienestar, herramienta clave para identificar si en su estado o municipio habrá módulo de registro. Este recurso permite ubicar con facilidad la sede correspondiente y conocer las fechas y horarios de atención, facilitando la organización de la visita para realizar el trámite:
Las fechas y horarios de registro varían según la entidad y el municipio. El horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos módulos operarán con horarios extendidos o específicos. Se recomienda acudir en la fecha asignada para su localidad y con la documentación completa.
Consulta qué módulo te corresponde. Foto: Conavi