Jairo Parmenio Martínez Escobar, alias Richard o ‘Moisés’, es un temido guerrillero del Eln con un largo historial criminal en el sur del país, que fue condenado recientemente a 27 años y seis meses de cárcel, por la desaparición forzada de un campesino al que el grupo ilegal acusó falsamente de ser un informante de las autoridades.Así lo dio a conocer este sábado la Fiscalía General de la Nación. A través de un comunicado, el ente acusador manejado por Luz Adriana Camargo explicó que el guerrillero participó de la desaparición de Armando Javier Quenorán, un campesino de la vereda El Edén, de Santacruz de Guachavés, en Nariño.Según el relato que aparece en la investigación, la víctima se dedicaba a la cría de ganado cuando en junio de 2010, un grupo de hombres integrantes del Eln lo abordaron en inmediaciones de la vereda. Se lo llevaron en contra de su voluntad y lo desaparecieron.Mensaje en favor de la búsqueda de desaparecidos de manera forzosa (Imagen de referencia). Foto:JEPDe Armando Javier Quenorán se volvió a saber cuatro meses después, cuando ubicaron su cuerpo en una vereda distinta a El Edén. En el plan para desaparecerlo participó Jairo Parmenio Martínez.Un fiscal especializado en las violaciones a los derechos humanos asumió la investigación en contra del guerrillero, y demostró ante un juez que como miembro de la compañía ‘José Luis Cabrera Rúales’ del Eln, él fue uno de los involucrados en la desaparición forzada del campesino. El fallo fue emitido por un juez de Pasto. Foto:Mauricio de la RosaEn octubre de 2017, al iniciarle un proceso penal, las autoridades declararon al guerrillero en contumacia. Es decir, como persona ausente en la investigación. De allí avanzó el caso y derivó en un fallo condenatorio a 27 años y seis meses de cárcel, emitido por un juez especializado de Pasto, capital del departamento. “El fallo ordena la captura de Martínez para hacer efectiva la pena en establecimiento carcelario. Adicionalmente, impone una multa equivalente a 1.699 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 184 meses”, explicó la Fiscalía.El juez ordenó la captura del guerrillero. Foto:CortesíaAl ser una sentencia de primera instancia, podrá ser apelado ante el Tribunal Superior de Pasto, que podría revisarlo desde su Sala Penal.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Condenan a guerrillero por desaparición de campesino al que el Eln acusó falsamente de ser informante del Ejército
Shares: