El turismo en torno a la emblemática Piedra del Peñol, uno de los destinos más visitados de Antioquia, enfrenta un cambio drástico en su operación. El Consejo de Estado ha emitido una orden que obliga a suspender y trasladar las actividades de los helipuertos turísticos de la zona, tras determinar que el ruido constante de las aeronaves vulnera los derechos fundamentales de los habitantes de Guatapé.La decisión, que ratifica un fallo previo del Tribunal Administrativo de Antioquia, protege el derecho colectivo de la comunidad a gozar de un ambiente sano, la tranquilidad, la seguridad y la intimidad. Según el alto tribunal, la operación aérea en este corredor turístico ha generado un impacto sonoro que altera la vida cotidiana de las poblaciones aledañas, incumpliendo además con ciertos requisitos ambientales y urbanísticos.Piedra del Peñol Foto:Fernando BarreraMedidas inmediatas y plazos de trasladoLa sentencia judicial, identificada con el radicado 05001-23-33-000-2021-01411-01, establece diferencias claras sobre cómo deben proceder los distintos puntos de operación aérea en la zona:Traslado inmediato: El punto de aterrizaje conocido como ‘La Piedra’ debe cesar sus actividades de manera inmediata. La justicia determinó que su funcionamiento es incompatible con la tranquilidad del sector.Reubicación obligatoria: Los operadores aeronáuticos Helitours S.A.S. y Helisur S.A.S. tienen un plazo máximo de seis meses para trasladar el helipuerto que actualmente funciona en el kilómetro 10 de la vía El Peñol–Guatapé (ubicado en un hotel).Para que la reubicación sea válida, el nuevo sitio debe cumplir rigurosamente con las exigencias del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio y contar con los permisos y licencias de construcción otorgados por la Aeronáutica Civil. La advertencia del Consejo de Estado es tajante: si en el semestre otorgado no se efectúa el traslado bajo estas condiciones, este helipuerto será clausurado definitivamente.Piedra del Peñol Foto:Camilo PeñaLas comunidades afectadas en GuatapéEl fallo judicial es una respuesta a las quejas de miles de residentes que veían comprometida su calidad de vida por el sobrevuelo constante de helicópteros. La decisión beneficia directamente a los habitantes de diversas veredas que soportaban la carga auditiva, entre las que se encuentran:Palestina.El Trébol.La Piedra.La Mona.El Recreo.Los Naranjos.Bonilla.El Morro.Balcones de San Juan.Vigilancia y cumplimientoPara asegurar que la orden no se quede en el papel, se ha conformado un comité de verificación presidido por un magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia. Este grupo contará con la participación del alcalde de Guatapé, representantes de la Aeronáutica Civil, la autoridad ambiental CORNARE, voceros de las empresas afectadas (Helitours y Helisur), representantes de la comunidad y la actora popular Nora Cielo Correa Quintero.El alcalde municipal tendrá la responsabilidad directa de verificar que las operaciones cesen según lo estipulado y que cualquier proceso de traslado se ajuste a la legalidad. Por su parte, la Aeronáutica Civil tiene prohibido otorgar nuevos permisos para el helipuerto actual y deberá tramitar las solicitudes futuras respetando estrictamente lo ordenado en la sentencia.*Artículo desarrollado con apoyo de IA y revisado por un periodista.

Shares: