Para la próxima semana, la Corte Suprema de Justicia citó a declarar a la exasesora María Alejandra Benavides, dentro de la investigación que les sigue a cinco congresistas -y otro que ya renunció- por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).La diligencia se realizará el 4 de agosto a las 2 de la tarde ante el despacho de Misael Rodríguez, magistrado de la Sala Especial de Instrucción del alto tribunal, quien tiene a cargo las pesquisas en contra de los congresistas Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Liliana Bitar, Karen Manrique, Julián Peinado y Juan Diego Muñoz, quien renunció hace meses a la Cámara de Representantes.María Alejandra Benavides es la exasesora del Ministerio de Hacienda que en 2023 participó de diligencias con el fin de conectar a los congresistas indagados -que eran parte de las comisiones económicas- con el Ejecutivo. Para ello, aceptó haber cruzado mensajes con el exsubdirector de la Unidad Sneyder Pinilla, condenado por este escándalo, y el exasesor del Dapre Jaime Ramírez Cobo. Misael Rodríguez, magistrado de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. Foto:Corte SupremaLa intención que tendrían desde el Gobierno Nacional era conseguir que en las comisiones les aprobaran cupos indicativos a finales de 2023. En respuesta, irían a beneficiar con tres jugosos contratos a los entonces seis congresistas. Se trata de los proyectos por 92.000 millones de pesos para atender urgencias por la ola invernal en los municipios de Cotorra, Saravena y Carmen de Bolívar.Esa plata no se alcanzó a desembolsar porque, entre otras cosas, justo estalló en el escándalo de corrupción en la UNGRD, que comprende varios capítulos y salpica a varias personas cercanas al presidente Gustavo Petro, y a congresistas tanto afines a las propuestas del Ejecutivo como a los que se mostraban públicamente como opuestos a ellas, como es el caso de Iván Name, hoy preso por este escándalo.Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Julián Peinado, Karen Manrique y Juan Diego Muñoz. Foto:Archivo particularSobre la cita que tiene agenda Benavides en la Corte Suprema, se espera que entregue más pormenores de lo que sabe de los seis investigados, pues ya negoció un principio de oportunidad con la Fiscalía por el delito de interés indebido en la celebración de contratos. Es decir, no pagará ningún día de cárcel si continúa colaborando con la administración de justicia, declarando en contra de los legisladores, a quienes la Sala de Instrucción optó por dejarlos en libertad mientras responden por este proceso penal.El magistrado Rodríguez tenía una ponencia de privar de su libertad a los seis investigados, sin embargo no prosperó en la Sala tal postura y, por consecuencia, se dispuso que sigan libres. Los que sí están tras las rejas son Iván Name y Andrés Calle, acusados de haber recibido 4.000 millones de pesos en sobornos para beneficiar al Gobierno con sus votos.María Alejandra Benavides, exasesora del ministro de Hacienda. Foto:Ministerio de HaciendaBenavides también declarará en contra de su exjefe, el exministro Ricardo Bonilla, a quien se espera que la fiscal María Cristina Patiño le radique una audiencia de imputación por dos delitos: tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: