El ministro Antonio Sanguino volvió a comparecer en los estrados judiciales por el ‘carrusel de la contratación’ de Bogotá. La Corte Suprema citó para este jueves la audiencia de acusación en contra del jefe de la cartera de Trabajo, quien es señalado de haber participado de ese escándalo de corrupción en 2008, durante la administración del alcalde Samuel Moreno.La fiscal Sandra Portilla señala que Sanguino, para entonces concejal de la capital, habría cometido en 2008 el delito de tráfico de influencias en dos oportunidades, la primera al haber negociado la llegada de Liliana Paternina como gerente del Hospital de Usme.El interés no se quedaría allí. La segunda idea delictiva, según el ente persecutor, era que en 2009 Paternina le entregara el contrato de renovación del hospital al polémico contratista Héctor Julio Gómez, ampliamente mencionado por su participación en el ‘carrusel de la contratación’. Por esa recomendación, Sanguino iría a recibir el 10 por ciento del negocio.Audiencia contra el ministro Antonio Sanguino en la Corte Suprema. Foto:Archivo particular”Un claro ejemplo del manejo que quería el señor Sanguino, de acuerdo a información recolectada hasta ahora, es que una vez posesionada la gerente Paternina, especialmente entre junio de 2008 a noviembre de 2009, continuó utilizando influencias derivadas de su cargo como concejal. Esta vez ante la gerente que él hizo nombrar”, indicó la Fiscalía.No obstante, en los últimos meses la misma Fiscalía indicó que no se trata de un tráfico de influencias continuado, y que el primer hecho -la recomendación de Paternina en el hospital- habría prescrito en julio de 2024, pese a que uno de sus fiscales decidió acusarlo en octubre pasado. El error lo habrían advertido en febrero, cuando el exconcejal llegó a la cartera de Trabajo.Ministro Antonio Sanguino, en entrevista con EL TIEMPO en Barranquilla Foto:EL TIEMPODurante todo el proceso, el abogado Jaime Lombana, defensor de Sanguino, ha insistido en que su cliente es inocente, que el caso prescribió, y que la tesis de que fue un delito continuado entre el primer y segundo hecho no es cierta.Los detalles de la audienciaCon esos antecedentes, este jueves se instaló la acusación ante el despacho del magistrado Jorge Emilio Caldas, quien empezó escuchando al apoderado de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur a la que pertenece el Hospital de Usme. El penalista Eduard Libardo Vera pidió que la entidad sea reconocida como víctima, a lo que la Fiscalía no le vio problema y la Corte terminó concediendo la solicitud.El delito se habría cometido bajo la administración de Samuel Moreno. Foto:EL TIEMPO”Decretar la Nulidad parcial de la imputación efectuada contra Antonio Sanguino, y por lo tanto decretar la extinción de la acción penal por el acaecimiento del fenómeno jurídico de la prescripción de la acción penal, respecto del delito de tráfico de influencia, según los hechos de 2008. En consecuencia, precluir la investigación a favor de Sanguino en cuanto a dicho delito y hechos de 2008″, dijo el magistrado.Con esto se declaró que el proceso se parte en dos, y por ende la Fiscalía tendrá que crear otro radicado para seguir investigando al Ministro por los hechos de 2009. Es decir, por el supuesto interés de que le adjudicaran la remodelación del Hospital de Usme a Héctor Julio Gómez.Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, en la Corte Suprema. Foto:Archivo particularAnte tal determinación, el defensor de Sanguino se opuso buscando que en la Sala Penal de la Corte Suprema cierren de una vez por todas el caso. Para el penalista, un fiscal distinto a Portilla fue el que se equivocó a la hora de hacer la imputación en octubre del año pasado: “La misma Fiscalía reconoció que era una imputación absurda e inflada”, advirtió.Además, la defensa considera que esa supuesta recomendación para que Héctor Julio Gómez se quedara con el contrato, no es un tráfico de influencias: “Podrá ser un cohecho, un interés indebido, una concusión. Ya dirá la doctora Portilla cuál delito es, ya dijo la Fiscalía que no es un tráfico de influencias”, añadió.Durante la audiencia, el Ministro dijo que seguirá insistiendo en su inocencia, “toda vez que estas acusaciones se han derivado de declaraciones calumniosas de dos confesos delincuentes condenados como Héctor Zambrano y Julio Gómez, condenados gracias a mis denuncias en condición de concejal de Bogotá”.Sandra Portilla, fiscal delegada ante la Corte Suprema. Foto:Archivo particularLas intervenciones de la Fiscalía y de la ProcuraduríaLa fiscal Sandra Portilla resaltó que en la acusación que hagan nuevamente se podrán hacer cambios y aclaraciones, “que tienen que ver con las circunstancias fácticas de tiempo y espacio, en las que valga la pena señalar, no modificarán en nada el núcleo fáctico de la imputación, pero que sí brindarán un mayor detalle sobre los acontecimientos sucedidos que pueden ser relevantes para el ejercicio de defensa”.Además, Portilla dijo que lo hecho por la entidad no es ni “absurdo ni inflado”, y que “no es cierto que no se hubiere practicado algunas diligencias investigativas con posterioridad” a la imputación, como lo advirtió la defensa.La procuradora indicó que “respalda la tesis expuesta por la defensa en la apelación, al advertir que las consideraciones formuladas guardan coherencia con los principios rectores del proceso penal. En efecto, la acusación presenta deficiencias que comprometen el derecho de defensa y el debido proceso, particularmente en lo relativo a la claridad de los hechos”. Es decir, el Ministerio Público acompañó la petición del abogado de Sanguino de que cierren definitivamente el caso, decisión que tendrá que evaluar la Sala Penal de la Corte.Carlos López y Sara Quevedo – Justicia – @JusticiaET

Corte Suprema deja viva investigación contra el ministro Antonio Sanguino, pero cierra uno de los cargos en su contra
Shares: