La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia sentó un precedente clave en la investigación y juzgamiento de crímenes contra periodistas en Colombia, dejando en firme la condena de 58 años de prisión contra Yean Arlex Buenaventura Barreto, señalado como coautor en el asesinato del periodista Luis Antonio Peralta Cuéllar y de su esposa, Sofía Quintero, ocurrido en febrero de 2015 en El Doncello, Caquetá.Con esta decisión, el alto tribunal sentó un precedente que podría marcar el rumbo de las investigaciones y juzgamientos de crímenes contra periodistas, reconociendo que este tipo de homicidios tienen un impacto profundo en la libertad de expresión y en el derecho de la sociedad a estar informada.La Corte Suprema avanza en la indagación. Foto:Archivo particularLos hechos se registraron cuando la pareja salía de la sede de la emisora de su propiedad. Según el fallo, Buenaventura Barreto se bajó de la motocicleta que conducía su cómplice, disparó contra ambos y huyó de la escena. Las víctimas fallecieron por la gravedad de las heridas.Luis Antonio Peralta, quien dirigía la emisora Linda Estéreo, había denunciado amenazas y presiones debido a sus investigaciones sobre corrupción y problemas sociales en la región. La Corte destacó que su asesinato fue un claro intento de censura violenta, dirigido a acallarlo. LEA TAMBIÉN El fallo que refuerza la importancia de protección a la prensaLa decisión de la Corte llega tras casar la sentencia de segunda instancia, que había reducido la pena impuesta al condenado. Con este fallo, se restablece la sanción original y se envía un mensaje contundente sobre la gravedad de atentar contra periodistas en ejercicio de su labor.Pistola – asesinato – feminicidio Foto:iStockEl tribunal recalcó que, en estos casos, la administración de justicia no puede limitarse a juzgar un homicidio común, sino que debe evaluar el contexto y el impacto del crimen sobre el ejercicio de la prensa y el derecho a la información.Para organizaciones defensoras de la libertad de expresión, este pronunciamiento refuerza el compromiso del Estado con la protección de periodistas y medios de comunicación, en un país que aún registra altos niveles de violencia contra la prensa.En firme condena de 58 años por asesinato de Luis Antonio Peralta y su esposa.En primera instancia, el Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Florencia determinó que el homicidio tuvo como motivación directa la labor periodística de Peralta Cuéllar. El comunicador dirigía un programa radial de control social al gobierno local, lo que lo exponía a un riesgo mayor, especialmente en época electoral. Por este motivo, el juez impuso la máxima pena posible: 58 años de prisión. LEA TAMBIÉN Sin embargo, en segunda instancia, el Tribunal Superior de Florencia consideró que no todo homicidio de un periodista tiene relación con su oficio, eliminó el agravante y redujo la pena al calificarlo como homicidio simple.El hijo de las víctimas interpuso recurso de casación y la Corte Suprema revisó el caso con un enfoque de protección reforzada a la libertad de prensa. “Los funcionarios judiciales tienen que reconocer el histórico y cíclico patrón criminal de ataques contra periodistas e incorporar la perspectiva de censura en sus decisiones”, señaló el alto tribunal.Corte Suprema de Justicia. Foto:EL TIEMPOAnte la ausencia de pruebas directas sobre el motivo, la Corte acudió a la prueba indiciaria. Aplicó la regla de experiencia según la cual, en Colombia, el periodismo de control social suele generar amenazas y, cuando el periodista no se autocensura, sus opositores recurren a grupos ilegales para silenciarlo definitivamente.El fallo destacó que Peralta Cuéllar había sobrevivido a un atentado con explosivos cuatro años antes y que, días antes del crimen, recibió amenazas. La Corte concluyó que Buenaventura Barreto actuó como parte de un convenio ilícito para censurarlo de manera violenta y permanente. LEA TAMBIÉN La corporación también resaltó que el acusado tenía vínculos con estructuras delincuenciales y que el ataque seguía el modus operandi del sicariato en la región.La Corte casó la sentencia del Tribunal de Florencia y dejó en firme el fallo de primera instancia, condenando a Yean Arlex Buenaventura Barreto como coautor de los delitos de homicidio agravado —por tratarse de un periodista—, homicidio, y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas.Corte casó sentencia de segunda instancia y dejó en firme la condena. Foto:Redes socialesLa pena incluye 700 meses de prisión y 20 años de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas. Además, el alto tribunal negó la prisión domiciliaria y la suspensión condicional de la pena.“Esta sentencia es jurídicamente correcta y moralmente justa”, indicó la Sala, que advirtió que este tipo de crímenes no solo afectan a las víctimas y sus familias, sino que representan un atentado directo contra la democracia y la libertad de prensa en Colombia.También le puede interesar…Audiencia de reformulación de acusación contra Sanguino. Foto:

Shares: