En los últimos años, la compra de viviendas de propiedad horizontal o edificios en conjuntos cerrados ha ganado gran popularidad. El diario ‘Portafolio’ menciona que aproximadamente el 60 % de colombianos viven en este tipo de viviendas.Este medio comunicación, perteneciente a Casa Editorial El Tiempo y que se especializa en negocios y económica, específica que según los datos arrojados por el último Censo Inmobiliario, realizado en el 2018, se comprobó que solo en Bogotá, el 70 % de los inmuebles son propiedad horizontal, lo que explica el crecimiento acelerado que ha tenido en los años recientes este concepto de cohabitación y derecho patrimonial entre los habitantes.Balcones en Bogotá Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPODebido a esto y con el fin de mejorar la convivencia, las administraciones de propiedad horizontal se han visto obligadas a crear reglamentos, que los dueños e inquilinos deben cumplir.Una de las preguntas más frecuentes, especialmente en época de lluvia, es si las personas que cuelgan ropa en las ventanas o balcones de los apartamentos, están cometiendo alguna infracción, pues generalmente, la zona de lavado de ropa en los apartamentos suele ser muy reducida.La página web del Ministerio de Justicia explica en su página web que las personas que viven en un conjunto residencial, sean propietarios o arrendatarios del lugar, están sometidos al régimen de propiedad horizontal, por lo cual deben cumplir a cabalidad todas las normas y reglas que gobiernan al conjunto.Todo se encuentra en el manual de propiedad horizontal. Foto:Abel Cárdenas. Archivo EL TIEMPODebido a lo anterior, las sanciones para los habitantes, ya sean inquilinos y/o propietarios, que cuelgan la ropa y otras prendas en los balcones o ventanas, dependerán únicamente de las normas establecidas en el manual de convivencia de cada conjunto residencial o propiedad horizontal.Cada unidad residencial o propiedad horizontal tiene su propio reglamento de convivencia aprobado por la junta de socios o dueños. En este documento se deben detallar las reglas, sanciones y restricciones, que cada inquilino o propietario debe conocer.La prohibición de tender ropa en zonas como ventanas, balcones y terrazas se puede reglamentar por razones:Estéticas: afectando la apariencia general del edificio, la fachada de cada propiedad horizontal.Normas de convivencia: como se dijo anteriormente, cada manual de convivencia es aprobado por mayoría de propietarios y vecinos, quienes establecen las reglas para mantener el orden y armonía.Posibles sanciones: en caso de que la junta de vecinos y propietarios decida que no se puede tender ropa y otras prendas en zonas de alta visibilidad, podrían enfrentar sanciones económicas o multas establecidas en el correspondiente manual de convivencia.Asimismo, el Ministerio de Justicia explica que si en el manual de convivencia o reglamento de propiedad horizontal no se establece la sanción, ningún habitante podrá ser multado por realizar esta práctica.Además, indica que en caso de que quien comete la infracción sea un inquilino, él será el responsable de pagar la multa, pues el arrendatario no deberá afrontar dicho compromiso.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRESREDACCIÓN ALCANCE DIGITALEL TIEMPOMás noticias en EL TIEMPO

¿Cuál es la multa por colgar ropa en los balcones de los conjuntos residenciales en Colombia?
Shares: