Ocho meses después de la declaración de conmoción interior por la crisis humanitaria en la región del Catatumbo, el presidente Gustavo Petro podría repetir la fórmula para enfrentar a los violentos que ejecutaron dos ataques terroristas en Cali y Amalfi. Los heridos ascienden a más de 70 y los muertos a 15.La gravísima situación de orden público sería nuevamente el motor presidencial de la declaratoria que faculta extraordinariamente al Ejecutivo para restringir algunos derechos (no fundamentales) y para tomar medidas sin pasar por el poder legislativo.El ministro del Interior, Armando Benedetti, antes de ingresar al consejo extraordinario de seguridad en Cali, en el que participan el presidente Gustavo Petro, autoridades locales y otros ministros, señaló que se contempla decretar nuevamente esta medida.Atentado en Cali y ataque a helicóptero en Amalfi. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO | Redes socialesSin embargo, la Corte Constitucional le ha puesto el freno a varios decretos reglamentarios del Catatumbo por su inviabilidad, pese a que se ordenaron varios para contrarrestar los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc en Norte de Santander a inicios de este año.La Corte declaró inexequibles diez decretos por falta de motivación suficiente, extralimitación de competencias o errores formales, como problemas con las firmas obligatorias de los ministros. Otros tres decretos fueron aceptados de manera parcial, ya que la Corte encontró válidos algunos contenidos pero limitó o condicionó su aplicación. Mientras que el alto tribunal avaló de forma total únicamente cuatro decretos que, en su criterio, sí respondían a las condiciones excepcionales de la conmoción y se ajustaban a los límites constitucionales.Atentado contra la Base Aérea de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO¿Es viable decretar conmoción interior por lo sucedido en Cali y Amalfi?El ataque, ejecutado con un camión cargado con material explosivo, convocó a un Consejo de Seguridad en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira con la presencia del personal del Ministerio de Defensa, la cúpula militar y policial, además de las autoridades locales y departamentales.Antes del inicio del consejo, el alcalde de Cali, Alejandro Eder se pronunció en contra de esta medida excepcional y señaló que no es el camino para responder a la ofensiva armada.”No estoy de acuerdo, no es necesaria. Aquí se necesita dar la orden y enviar la tropa”, manifestó, el mandatario al referirse a la posibilidad de que el Gobierno Nacional considere la figura constitucional de la conmoción interior.Para el alcalde la solución pasa por un incremento en el pie de fuerza en zonas estratégicas del Valle del Cauca, donde operan los grupos responsables de la acción violenta.Alejandro Eder. Foto:Prensa Alejandro EderEl pronunciamiento del mandatario se dio en medio de un contexto de presión armada ejercida por la columna móvil Jaime Martínez, facción de las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’ con fuerte presencia en el norte del Cauca.Según el alcalde, las autoridades ya habían neutralizado una red urbana que operaba en Cali, lo que obligó a los responsables a movilizar explosivos desde áreas rurales. “Esto es un atentado de la Jaime Martínez que ya llevan varios meses poniendo bombas en Cali. “Esta es la más grande”, afirmó.El doctor en Ciencia Política Carlos Eduardo Gechem explicó que la conmoción interior es un recurso excepcional que no puede aplicarse en cualquier escenario: “Estamos hablando de una grave perturbación del orden público. Pero además, debe tener otra característica: que represente una amenaza inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana. Sobre todo, debe tratarse de una situación que no pueda ser enfrentada con los mecanismos ordinarios con los que cuenta el Estado para atender atentados o perturbaciones al orden público. Es decir, no basta con que la situación sea grave; también debe afectar de manera inminente alguno de esos tres pilares y, además, requerir medidas excepcionales que superen las herramientas normales con las que dispone un presidente para hacerle frente”.La figura, que representa la versión contemplada en la Constitución del 91 del controvertido estado de sitio previsto en la Carta de 1886, otorga al Ejecutivo facultades para restringir o regular de manera temporal ciertos derechos (como la libre circulación, el derecho de reunión, entre otros). Medidas como el toque de queda y la exigencia de permisos para transitar entre determinadas zonas pueden ser implementadas por las autoridades militares y de Policía.Gechem agregó que, por ahora, no considera que sea necesario llegar a ese escenario: “El Gobierno tiene las herramientas, sobre todo el gobierno colombiano que ha estado enfrentado a muchos actos de terrorismo en las últimas décadas, pues tiene los mecanismos ordinarios para enfrentar esa situación”.Más de 70 heridos por atentado en Cali. Foto:EFEPor su parte, Laura Bonilla, investigadora de la Fundación Paz y Reconciliación, destacó que la conmoción interior, bien utilizada, podría fortalecer la capacidad de reacción de las autoridades. “Con esta figura de conmoción interior se le permite otorgar facultades especiales, como funciones de policía judicial al Ejército. En esencia, puede suspender temporalmente el orden jurídico ordinario. Todo depende de cómo se utilice. Si se usa correctamente, puede ser una herramienta útil”, dijo.Y añadió: “En este caso, por ejemplo, permitiría mover recursos presupuestales para fortalecer la capacidad de la fuerza pública, adquirir más rápidamente equipamiento anti-drones, entre otras acciones que, en condiciones normales, no se podrían realizar con la misma rapidez”.Mientras tanto, el abogado penalista Fabio Humar fue más tajante al considerar que no es necesario recurrir a la medida excepcional: “Con las herramientas que el Gobierno tiene, que son las ordinarias, tiene suficiente. Es muy posible que pase lo mismo del Catatumbo”.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

¿Cuáles serían las implicaciones si el Gobierno Petro vuelve a jugarse la carta de la conmoción interior tras los ataques en Cali y Amalfi?
Shares: