La controversia estalló esta semana en torno a Juliana Andrea Guerrero, designada viceministra de Juventudes del Ministerio de la Igualdad, tras conocerse denuncias sobre la presunta obtención irregular de su título profesional como contadora pública.La historia empezó cuando la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, denunció inconsistencias en la hoja de vida de Guerrero. “Empecé denunciando esto porque ella no cumplía los criterios en su hoja de vida. Después, ella empieza a modificar su hoja de vida al punto de que…, en tan solo quince días…, pasó de tener un título de tecnóloga a tener un título profesional”, señaló la congresista.El reclamo de Pedraza va más allá de la rapidez con que apareció el título. Según ella, Guerrero no presentó las pruebas TyT —obligatorias para obtener un título tecnólogo— ni las Saber Pro, requisito indispensable para graduarse como profesional.“No presentó nunca ni las pruebas TyT, que son requeridas para el título tecnólogo…, ni tampoco presentó las Pruebas Saber Pro, que son requeridas para un título profesional de contadora pública”, afirmó.Juliana Guerrero y Jennifer Pedraza. Foto:Archivo particularLa denuncia provocó una tormenta política. Pedraza elevó un derecho de petición ante el Departamento de Función Pública para que el Gobierno entregue todos los documentos que certifiquen si Guerrero cumple los requisitos para ocupar su cargo. También advirtió que, de confirmarse la falta de los exámenes y de la tarjeta profesional, el nombramiento podría ser ilegal:“No tiene ni tarjeta profesional ni presentó el Saber Pro… el manual exige al menos dos años de experiencia profesional relacionada”, recalcó.Las posibles consecuencias legales para GuerreroEl abogado, Fabio Humar, explica que “habría incurrido en falsedad en documental. Si es cierto que no cumplió con los requisitos de grado, y aun así lo obtuvo, además habría irregulares administrativas, ya que el grado puede ser demandado ante el Consejo de Estado.El penalista, Saúl León, señala que, de omprobarse que Juliana Guerrero no cumplió los requisitos legales para obtener su título académico y también acreditó documentos que no tenía para posicionarse en el cargo, tiene las siguientes consecuencias:”Con respecto al cargo, puede llegar a ser declarado nulo por la jurisdicción contencioso administrativa, es decir, cualquier ciudadano puede demandar ese nombramiento, incluso puede solicitar la suspensión provisional del mismo y puede estar esto llamado a prosperar por cuanto no se cumple con los requisitos”, aseguró.Y añadió que, con respecto a lo penal,: “podría incurrir en los presuntos delitos de tráfico de influencias, fraude procesal, falsedad ideológica de documento público, falsedad de documento privado, falsedad material y por ello podría incluso llegar a estar privada de la libertad con sanciones o penas que se contemplan para estos delitos que pueden llegar de 8 a 14 años de cárcel.”.Además, esta responsabilidad también podría extenderse incluso a los directivos o a los responsables de las entidades que tenían que certificar que ella académicamente cumplía con el título que acreditó para posesionarse. Juliana Guerrero y Jennifer Pedraza. Foto:Archivo particularMientras las críticas crecían este jueves, el rector de la Fundación Universitaria San José, Francisco Pareja, institución donde Guerrero cursó sus estudios, anunció que el lunes 8 de septiembre realizará una junta extraordinaria para evaluar la situación, tras reconocer la irregularidad de haber graduado a Juliana Guerrero sin que presentara el examen Saber Pro.La situación llevó incluso al Icfes a pronunciarse. El instituto desmintió que la información sobre la supuesta ausencia de resultados proviniera de ellos, y advirtió que investigará un posible hackeo o manipulación de su base de datos. No obstante, el organismo tampoco certificó que Guerrero haya presentado las pruebas, lo que mantiene abierta la controversia.Después, Pedraza respondió: “Le quiero preguntar a la señora Juliana Guerrero si ella compró el título de contadora pública. (…) ¿Le salió en un paquete de chitos? (…) ¿O se lo regaló el dueño de la Fundación Universitaria San José?”, cuestionó.Lejos de retroceder, la congresista anunció nuevas acciones: pedirá a la Fiscalía investigar una posible falsedad en documento público y solicitará al Ministerio de Educación abrir un proceso contra la universidad.Por su parte, Guerrero respondió que emprenderá acciones legales por calumnia e invasión de datos personales contra Pedraza, defendiendo que su título es válido y que las acusaciones carecen de sustento.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Shares: